Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico 2023, al que definió como “equilibrado, responsable y realista”.
El proyecto de ingresos y egresos prevé un crecimiento de 3 por ciento del PIB, una inflación promedio de 4.7 por ciento y un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, así como un gasto neto total de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos y un techo de endeudamiento interno de un billón 170 mil millones.
El titular de Hacienda comparecerá a su vez ante el pleno de la Cámara de Diputados el próximo 27 de septiembre para explicar los alcances del proyecto fiscal y responder a los cuestionamientos de los legisladores.
Bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto, dijo Ramírez de la O, el presupuesto prioriza los proyectos que impulsan la inversión física, salud, seguridad y educación para favorecer el bienestar económico con base en finanzas públicas sanas y sin desequilibrios.
Al recibir el paquete económico, Santiago Creel manifestó el compromiso de los legisladores para analizar el proyecto con responsabilidad y llamó a actuar con realismo y sensibilidad.
Dentro del paquete económico se contempla que las dependencias que tengan los mayores incrementos presupuestales en 2023 sean las secretarías de Turismo y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con aumentos equivalentes a 111 y 76 por ciento, respectivamente.
Otras dependencias que tendrán un incremento de sus presupuesto son la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (20.4 por ciento), la de Gobernación (19.8 por ciento) y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (12.5 por ciento).
En contraparte, los organismos que más pierden en el Presupuesto 2023 son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que deberá realizar sus funciones con una reducción de 15.4 por ciento, y la Comisión Federal de Electricidad, que verá reflejado un recorte de 6.9 por ciento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el proyecto de Presupuesto 2023 está orientado a consolidar la cuarta transformación bajo los principios de austeridad, honestidad, transparencia y combate a la corrupción, así como la continuidad de los programas sociales prioritarios para “no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera”.
Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más
Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más