Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

18 May 2025 11:14 am

Salud

Henipavirus, el «nuevo» virus de origen animal identificado en China

Aunque antes del SARS COV II no le poníamos tanta atención a este tipo de virus, la realidad es que la mutación de virus de animal a humano es relativamente común y causa un sinfín de problemas para las personas. De hecho, el médico jefe adjunto del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Huashan, en China, advirtió que el coronavirus no será la última pandemia.

“El coronavirus no será la última enfermedad infecciosa que provoque una pandemia en todo el mundo, ya que las nuevas enfermedades infecciosas tendrán un impacto cada vez mayor en la vida cotidiana de los seres humanos”.

Un ejemplo de esto es el Henipavirus Langya, un virus de la familia Paramyxoviridae, que a su vez forma parte de los Mononegavirale y que ha sido identificado recientemente en Singapur y China.

Estos virus se conforman por tres especies: virus Hendra, virus Nepar y virus Cedar, los cuales infectan animales, plantas y hongos. Un número importante de enfermedades humanas como la rabia y el ébola son causadas por virus de esta familia.

Hasta el momento se han identificado 35 casos en las provincias de Shandong y Henan, al este y centro de China respectivamente. De acuerdo con un estudio científico publicado por la revista ‘New England, Journal of Medicine’, el virus fue detectado a través de muestras de frotis de garganta en pacientes febriles con antecedentes de contactos recientes con animales.

La investigación y seguimiento del actual virus ha revelado que 26 de los 35 casos han desarrollo sintomatología como fiebre, fatiga, tos, anorexia, mialgia y náuseas.

Debido al reciente descubriendo de este tipo de Henipavirus se desconoce su capacidad de transmisión, aunque hasta ahora no se ha demostrado la infección de humano a humano.

Los Henipavirus están clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como virus de nivel de seguridad 4, con tasas de letalidad de entre 40 y 75 por ciento. Al día de hoy, no existe vacuna ni tratamiento específico; no obstante, existe atención sanitaria de apoyo para controlar las complicaciones.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Mundo

      La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) y el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho...

Mundo

        La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy importante” el decomiso de tres millones de pastillas de fentanilo en Estados Unidos,...

CDMX

      Con motivo del cumpleaños número 35 de Xin Xin el próximo 1 de julio, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) convocó...

Estados

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la facultad del Ministerio Público para devolver...