Estados

Huracán «Enrique», categoría 1, al sur de Jalisco

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Enrique se mantiene como categoría I en la escala de Saffir-Simpson. Su centro se localiza al sur de Jalisco, aunque las bandas nubosas dejan lluvias intensas a puntuales extraordinarias sobre el occidente y sur del territorio nacional.

El huracán Enrique se ubicaba a 345 kilómetros (km) al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 750 km al sureste de Cabo San Lucas, B.C.S. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a razón de 11 kilómetros por hora (km/h), presentando vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h.

Se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y una zona de vigilancia desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit.

El huracán Enrique provocará lluvias intensas puntuales torrenciales (150.1 a 250.0 mm) en Michoacán y Guerrero; lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75.1 a 150.0 mm) en Jalisco y Colima, y lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50.1 a 75.0 mm) en Nayarit.

El SMN pronostica vientos con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; viento con rachas de 60 a 70 km/h en la costa de Guerrero y viento con rachas de 50 a 60 km/h en Nayarit; además de oleaje de 4 a 6 metros de altura significante en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2 a 4 metros de altura significante en costas de Nayarit y Guerrero.

La instancia federal pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

La Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo, activó el Plan Marina; el Ejército se ha desplegado en la entidad, continuará con el Plan DN-III-E; y la Guardia Nacional ha puesto en operación el plan GNA para coordinarse con Protección Civil estatal.
Ricardo Ursúa Moctezuma, director general de Protección Civil en el estado, explicó que la zona costera (los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo), así como el terreno blando de posibles deslaves son las zonas que más riesgo representan.
Podría gustarte:
Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

5 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

5 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

5 horas hace

Presidenta: «México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero»

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más

5 horas hace

Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC hasta un 12%: Sheinbaum

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo… Leer más

5 horas hace

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

8 horas hace