Categorías: CDMXprincipal

IECM realiza ejercicio de simulación del voto con estudiantes del IPN

 

 

 

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó un ejercicio de simulación del voto de la Elección del Poder Judicial local con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Santo Tomás.

A unos días de la jornada electoral, el IECM continúa la visita a diferentes planteles de Instituciones de Educación Superior de la Ciudad de México para informar y orientar a las juventudes sobre cómo emitir su voto en la elección en la que se elegirán a titulares de juzgados y magistraturas del Poder Judicial local.

Durante el ejercicio, a cada estudiante se le entregó una boleta muestra como las que recibirán el 1 de junio. A través de un código QR de la herramienta “Practica tu voto”, el estudiantado pudo revisar el listado de candidaturas por sección electoral para posteriormente escribir en la boleta el número de identificación de la candidatura de su preferencia.
Finalmente, se depositaron las copias de las boletas en una urna muestra.

En el marco del simulacro, la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz impartió la charla: “La Elección del Poder Judicial en la Ciudad de México: una votación diferente», en la que explicó a estudiantes de la ESCA la importancia de su participación para renovar a las autoridades del Poder Judicial en todo el país.

Detalló que en la Ciudad de México están en juego 137 cargos y para elegirlos, la ciudadanía recibirá 3 boletas electorales de diferentes colores: la rosa, para integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; la azul, para magistraturas, y la verde, para juzgados.

“Para el Instituto Electoral de la Ciudad de México es muy importante que ustedes tengan información de primera mano y veraz, para que, a su vez, la puedan compartir con personas de su familia y amigos. Todos debemos tener ese conocimiento para poder ir a las urnas el primero de junio con un voto informado y, lo más importante, responsable”, señaló.

La consejera electoral destacó que se trata de una elección cuyas características son nuevas en el país y a nivel mundial, en la que las campañas de las candidaturas están limitadas a la promoción orgánica en redes sociales y en papel reciclable. Por lo tanto, invitó a la comunidad universitaria a hacer uso de las herramientas diseñadas por el IECM para conocer a las y los candidatos.

Expuso que en la plataforma Conóceles Judicial, pueden conocer los perfiles, las trayectorias y las propuestas de las candidaturas; en el micrositio de la Elección del Poder Judicial 2025 de la Ciudad de México, consultar los foros de debate entre candidatas y candidatos, y en la herramienta Practica tu Voto familiarizarse con las boletas y ensayar su voto.

En la charla que tuvo lugar en el auditorio Armando Cuspinera, estuvieron presentes Dulce María Monroy Becerril, directora de la ESCA, y Elizabeth Aguilar Hernández, subdirectora Académica.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Sheinbaum evita confrontación directa tras acusaciones de Sandra Cuevas contra Monreal

    La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada este miércoles sobre las recientes declaraciones de… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum revela posible asistencia a la cumbre del G7 por invitación de Canadá

      La presidenta Claudia Sheinbaum informó que fue invitada a participar en la… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum explica elección judicial, y dice desconocer si AMLO lo hará pues no mantienen comunicación

      La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes detalles sobre el proceso de… Leer más

7 horas hace

Jueza frena derribe de presas y represas para acaparamiento de agua en rancho de César Duarte

    El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, denunció… Leer más

7 horas hace

Invierten más de 1,800 millones de pesos en proyecto hídrico para Acapulco

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se encuentra en marcha el… Leer más

7 horas hace