Según Información de la Encuesta Hemisférica sobre Patrones del Consumo de Sustancias Sicoativas, durante la pandemia por covid-19 incrementó en Colima el consumo de drogas, tabaco y alcohol, así como episodios de depresión y ansiedad en personas de entre 20 y 40 años.
Esta información recabada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), reveló que los aumentos fueron:
Diana carrasco Alcántara, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, al respecto, dijo que se ha mantenido la sicoeducación a través de diferentes medios electrónicos y de comunicación por parte de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, para informar de riesgos a la sociedad.
En el tema de adicciones, explicó que se cuentan con tres Unidades de Especialidades Médicas con Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEMES-CAPA): una en Colima, otra en Tecomán y la otra en Manzanillo.
Finalmente, aseguró que los datos aportados por la Encuesta serán de suma importancia, pues se usarán para crear estrategias de prevención que manejen el incremento de estos consumos y el tratamiento de la salud mental.
Gobierno de la Ciudad de México informó que lamentablemente perdieron la vida durante… Leer más
Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más
A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más