Inician Asambleas de diagnóstico y deliberación del Presupuesto Participativo 2025
Para determinar cuáles son las necesidades que pueden ser atendidas con proyectos del Presupuesto Participativo, desde el 18 de enero y hasta el 2 de marzo se realizan Asambleas Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación (ADyD) en todas las Unidades Territoriales (UT), con apoyo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Estas reuniones tienen como objetivo identificar las necesidades prioritarias de cada comunidad y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos.
Durante las Asambleas, las y los vecinos trabajan en la identificación y deliberación de problemáticas específicas en su entorno, con el apoyo de las Coordinaciones de Participación Comunitaria (Copaco) de cada UT.
Tras cada Asamblea se elaborará un acta en la cual quedará asentado el Listado de problemáticas y prioridades sobre las cuales podrán versar las propuestas de proyectos que presenten las personas integrantes de cada comunidad.
El listado no limitará los proyectos de Presupuesto Participativo que se pueden proponer para cada UT, será una guía para que la población pueda desarrollar una propuesta.
El IECM desempeña un papel clave en este proceso al proporcionar información técnica y normativa sobre el Presupuesto Participativo, como las características de este ejercicio democrático, los montos asignados a cada Unidad Territorial y los posibles destinos de los recursos, así como los criterios de viabilidad y factibilidad que serán considerados por las Alcaldías para validar los proyectos.
También detallará las fechas de la jornada consultiva, el método para seleccionar los proyectos ganadores y el uso de herramientas digitales que facilitan la participación.
El calendario de las Asambleas de Diagnóstico y Deliberación se publicará de manera gradual en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM, disponible en el enlace Plataforma Digital de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde las personas interesadas podrán consultar las fechas y horarios de las sesiones programadas en cada Unidad Territorial hasta el próximo 27 de febrero.
El Presupuesto Participativo es el mecanismo de democracia participativa con el que las personas pueden proponer y elegir proyectos de obras para mejorar su Unidad Territorial, con el 4 por ciento del presupuesto asignado a las alcaldías.
Los proyectos pueden ser obra pública, equipamiento, infraestructura urbana y servicios en beneficio de la comunidad, y se debe procurar que no guarden relación con los servicios públicos prestados y a cargo de las Alcaldías.
Tampoco deben suplir o subsanar las obligaciones de las Alcaldías, por ejemplo, bacheo, obras en el drenaje, asfaltado, instalación de luminarias, mantenimiento de parques y jardines, instalación de cámaras de seguridad o adquisición de patrullas, entre otras.
En pausa entrada de aranceles tras llamada de Trump y Sheinbaum En una conversación… Leer más
Sheinbaum defiende la soberanía y llama al diálogo ante aranceles de EU Desde Texcoco, la… Leer más
El vocero de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad… Leer más
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder… Leer más