Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

2 Apr 2025 1:35 am

Nación

JUFED denuncia que la reforma judicial de Sheinbaum genera una crisis constitucional

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) emitió una fuerte condena a la implementación de la reforma judicial, acusando al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear una crisis constitucional al ignorar las suspensiones judiciales que ordenan detener la reforma.

En un comunicado, JUFED afirmó que la implementación de la reforma, a pesar de las suspensiones, pone en peligro el estado de derecho y socava la legitimidad democrática del gobierno. La asociación instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a defender la civilidad democrática, el respeto por las instituciones y el cumplimiento de la separación de poderes y la ley.

JUFED también expresó su desaprobación de la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de participar en la implementación de la reforma en desafío a las suspensiones emitidas por el Poder Judicial Federal. La asociación criticó la falta de diálogo del CJF con los jueces directamente afectados por la reforma, argumentando que esta acción socava gravemente el marco institucional y legal de México.

«El desprecio por las suspensiones emitidas por jueces federales para detener esta reforma representa una clara violación del estado de derecho y una violación directa de la separación de poderes, un pilar fundamental del sistema democrático de México», declaró JUFED. «El respeto por las decisiones judiciales es una condición indispensable para preservar la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones».

La asociación también expresó su preocupación por la decisión de realizar un sorteo estilo lotería para seleccionar a los jueces y magistrados federales que serán reemplazados en 2025. JUFED cree que este mecanismo viola los derechos humanos de los jueces, crea incertidumbre y socava los principios de estabilidad y continuidad institucional.

«Esta medida representa una forma inusual e inapropiada de modificar la configuración de una de las ramas del gobierno, violando todas las técnicas legislativas y constitucionales», declaró JUFED. «Establece un precedente peligroso para la independencia judicial».

JUFED concluyó enfatizando la importancia de la independencia y la estabilidad del Poder Judicial para la salud democrática de México. La asociación rechaza firmemente cualquier intento de socavar estos principios esenciales.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado a trámite una solicitud presentada por la Fiscalía General de...

CDMX

  Activistas, ambientalistas y habitantes de la capital pidieron al Gobierno de la Ciudad de México actuar contra los nuevos medios de publicidad ilegal,...

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...