Nación

La Suprema Corte analizará recursos de los padres de los 43

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará este miércoles tres recursos de reclamación presentados por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y su representación legal.

Estos recursos impugnan la admisión a trámite de varios incidentes de inejecución de sentencia promovidos por Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, presunto jefe de sicarios de Guerreros Unidos y actual testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR).

Hace seis años, ‘El Gil’, ahora conocido como ‘Juan’, reclamó que no se cumplió la sentencia del Tribunal Federal que ordenó la creación de la Comisión de la Verdad del Caso Iguala.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf ha solicitado que el asunto sea estudiado únicamente por la Primera Sala, argumentando que no es necesario que llegue al Pleno de la Corte. Cabe aclarar que la decisión de la Primera Sala no tendrá impacto en el caso, ya que no se está combatiendo la sentencia del Tribunal Colegiado.

Los recursos de reclamación, presentados por los padres de las víctimas y el ex director del Centro Prodh, Mario Patrón, argumentan que el entonces presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, admitió los incidentes. Los quejosos sostienen que debe prevalecer el criterio del Tribunal Colegiado, que determinó que hubo tortura y violaciones al debido proceso, y que ordenó la creación de la comisión.

Todo comenzó cuando, el 27 de septiembre de 2018, Aguilar Morales admitió los incidentes de inejecución de sentencia tras la negativa de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) de crear la Comisión de Verdad del caso Ayotzinapa. La PGR argumentó que existía una imposibilidad jurídica para formar la comisión, tal y como se lo ordenó el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito en Reynosa, Tamaulipas.

El Tribunal ordenó la creación de la comisión tras otorgar amparo a Felipe Rodríguez Salgado, alias ‘El Cepillo’; Salvador Reza Jacobo, alias ‘El Wereke’; ‘El Gil’ y Miguel Ángel Landa Bahena, alias ‘El Chequel’, presuntos integrantes de Guerreros Unidos a los que la PGR acusó del secuestro y desaparición de los estudiantes.

Cabe señalar que, el 3 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa).

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

6 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

6 horas hace

Rechazan amparo de Asesino de Tlatelolco

  La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó… Leer más

7 horas hace

VA CLARA BRUGADA POR CREACIÓN DE PROGRAMA PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS

      La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa… Leer más

10 horas hace

GAM ofrece 23 actividades gratuitas en “Semana del Deporte”

      La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, ofrece 23 actividades… Leer más

10 horas hace

Construirán En Calzada de Tlalpan la nueva ciclovía

      La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció… Leer más

10 horas hace