Estados

La Tlanchana: dicen que su esencia y sus poderes aún están presentes en cada rincón del municipio de Metepec

La reina en el islote Cuenta la leyenda que mucho antes de que los mexicas invadieran el Valle Matlazinca, una rara deidad tenía en control de toda la región; era una reina con una belleza que deslumbraba a cualquiera. A pesar de que su rostro, torso y brazos eran de un ser humano, en vez de piernas tenía una cola de serpiente. Todos la conocían como la Tlanchana, nombre que proviene de las palabras en náhuatl: atl (agua), tonan (madre) y chane (espíritu mágico). La historia señala que la reina pasaba los días sobre un islote y los lugareños la veían de lejos, escondidos detrás de los árboles de tule que había en la laguna. Ellos contemplaban la hermosura de esta mujer que estaba desnuda y sólo llevaba consigo una corona y varios collares, así como un cinturón adornado con peces, acociles y ajolotes.

Dicen que su esencia y sus poderes aún están presentes en cada rincón del municipio de Metepec. Permanece al resguardo de lo que hace miles de años era una zona lacustre en el Estado de México. Muchos pasan a lado de aquellas obras que buscan no olvidar a la Tlanchana, pero casi nadie sabe su historia, pocos preguntan de dónde surge y mucho menos conocen que este ser mitad mujer y mitad serpiente hizo desaparecer a los hombres que desestimaron su amor.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia que tiene un blog en su página de internet dedicado a la Tlanchana, hace más de 11 mil años Metepec (cerro de magueyes en náhuatl) era una zona lacustre llena de pantanos y nueve lagunas que estaban custodiadas por comunidades matlatzincas, ya que estas se asentaron principalmente cerca de Xinantécatl (Nevado de Toluca) y Chignahuapan (Río Lerma).

 

La  Tlanchana tenía un carácter muy voluble, era posesiva y vengativa. Cuando estaba de buen humor presumía su cola de serpiente negra y esto era algo que esperaban los pescadores, pues al mover su cola se auguraba que tendrían abundancia de peces en sus redes. Su carácter inestable llegaba al extremo, ya que cuando se enamoraba, la reina convertía su cola en un par de piernas y salía del agua para buscar a aquel hombre que atrapó su mirada, pero si se negaba a contemplar su belleza, sacaba de nuevo su cola para enredarlo y llevarlo a la mitad del lago, donde los ahogaba.

 

Te recomendamos ver: leyenda de la Tlanchana

 

 

El paganismo por la Conquista  Al pasar los siglos el hombre dejó de temerle, ya que las lagunas se secaron y ya no había tanto trabajo para la pesca, por lo que sus apariciones poco a poco fueron menos constantes; además la conquista de los españoles y el surgimiento de la Nueva España trajo una nueva y única deidad, por lo que los antiguos dioses se convirtieron en paganos, con duras consecuencias a quienes los veneraran.

 

Pero… ¿conocen la historia? Víctor tiene 20 años y trabaja en la zona centro de este municipio justo a pocos metros del Palacio Municipal, que se encuentra frente a la Plaza Juárez. Ahí está uno de los monumentos emblemáticos de Metepec, que ha aportado a la identidad del mismo y es una escultura de la Tlanchana; sin embargo, a pesar de que todos los días pasa por aquí, Víctor no tiene claro quién es esa bella mujer con cola de serpiente que emerge de una fuente. “Sé que es una sirena, ¿no? Creo que es algo importante de aquí de hace muchos años”.

Te recomendamos ver: leyenda de la Tlanchana Edo. de Metepec

Por este rumbo también camina Claudia, quien tiene 29 años, y acude a realizar trámites al banco que se ubica en el corazón del centro; acompañada de su hija de siete años reconoce que no está empapada de la historia de Metepec, a pesar de que lleva aquí viviendo más de 15 años. “¡Ay no! ¡Perdón! No sé, pero me daré a la tarea de estudiarlo, paso de rápido y no pongo atención a nada”. Cabe aclarar que no todos sus habitantes desconocen su historia, pero  parece que las nuevas generaciones pierden interés por conocer parte de la identidad de su localidad y la importancia de sus leyendas, costumbres y tradiciones.

Redacción

Entradas recientes

Propone Brugada 36 horas de arresto para franeleros

Brugada propondrá hasta 36 horas de arresto para franeleros La jefa de gobierno, Clara Brugada… Leer más

1 hora hace

Envía Papa saludos a México

    Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió un mensaje… Leer más

3 horas hace

Muere cadete xalapeña tras choque del buque Escuela Cuauhtémoc

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lamentó profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América… Leer más

3 horas hace

Duro golpe al huachicol en Izcalli, le cierran la llave a ACME

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo,… Leer más

2 días hace

Recuperan Deportivo Renovación con Tequios por la Paz en Azcapotzalco

      La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más

2 días hace

Impondrán segunda sentencia a José Luis, ahora por desaparición de personas

      **En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más

2 días hace