Seguridad

Las seis ciudades más violentas del mundo están en México

La impunidad en la que se desenvuelven los delitos da alas al crimen organizado y a homicidios de toda clase. Celaya se mantiene en el primer puesto del listado mundial

Las seis ciudades más violentas del mundo están en México, es decir, las que registran más homicidios por cada 100.000 habitantes. Celaya, Tijuana, Juárez, Ciudad Obregón, Irapuato y Ensenada. Y ahí no acaba el récord. Entre las 10 primeras, en el puesto número 8, se cuela otra, Uruapan. Y entre las 50 que más ciudadanos entierran por homicidios dolosos o intencionados, México sitúa 18 urbes de más de 300.000 habitantes. No es algo nuevo, eso es lo peor, que algunas se mantienen en lo alto de la tabla sin mejora alguna, como Celaya o Tijuana. “México se ha convertido en el epicentro de la violencia mundial homicida”, dice sin dudar José Antonio Ortega, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que desde 2008 vienen efectuando este mortífero listado mundial.

Estados Unidos ha incorporado en esta ocasión (con cifras cerradas de 2020) a Memphis y Nueva Orleans, Brasil, a Mossoró y Teresina, y por parte de Venezuela entra Cumaná. Colima, en México, también es nueva en el listado. La buena noticia es para Guatemala, que ha salido de las 50 ciudades más violentas, entre otras. “Cuando salió Medellín lo celebraron con nosotros”, recuerda Ortega, quien no ve que México esté en el buen camino para aminorar estas cifras. “Se necesita cambiar la política, investigar, perseguir, judicializar y obtener sentencias condenatorias. La impunidad y la corrupción son las claves de la violencia en este país”, dice. A su parecer, las medidas del presidente Andrés Manuel López Obrador no han servido. Él opina que en sexenios anteriores, cuando se enfrentó “a las milicias privadas de grupos criminales”, se embridaron las cifras de homicidios. “El problema”, añade, “es que con Calderón, se descabezaba a la milicia, pero no se les desmembraba por completo”.

Como fuere, la violencia es un asunto de difícil solución en México. ¿Quizá con educación? ¿Combatiendo la pobreza? “Los factores sociales no inciden directamente en la violencia, es la impunidad y la corrupción”, asegura Ortega. Cierto es que en este país, la impunidad roza niveles de asombro, muchos de los crímenes no se investigan o se investigan mal y los casos se chocan con un abismo en los tribunales, si es que llegan. El crimen organizado es clave, desde luego en estas cifras de homicidios. Solo hay que mirar las ciudades, enclaves que se pelea el narco, “pero no solo por drogas, también por combustible, por la extorsión, los secuestros, el robo de trenes o autotransporte por carretera”. Cualquier cosa que sea negocio.

En el caso de México, el informe se elabora con datos oficiales que van publicando las fiscalías o el Instituto Nacional de Estadística (Inegi), con las cifras de defunción. En otros casos, como en Venezuela, la organización tiene que recurrir a los medios de comunicación o los servicios forenses porque “no se hacen públicos datos oficiales”. El listado mide ciudades de más de 300.000 habitantes, la mancha urbana. México tenía el año pasado 19 ciudades en esa lista y este 18, pero hace dos años había 15. La evolución es errática, quizá, pero terrible en todo caso. Brasil suma 10 urbes con este problema, Venezuela, seis, y Estados Unidos, cinco.

Acapulco, Culiacán, Cuernavaca, Morelia, Chihuahua, León… La violencia mundial se ha asentado con fuerza en algunos de los paraísos mexicanos, donde el mar y el glamur de antaño se ha aniquilado a fuerza de balas.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum reitera su pésame por fallecimiento de cadetes en buque escuela en NY

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su pesar por… Leer más

11 horas hace

Precio de la gasolina regular baja a menos de 24 pesos por litro gracias a acuerdo voluntario

        Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más

11 horas hace

Sheinbaum recibirá a nuevos embajadores, entre ellos a Ronald Johnson

      La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más

11 horas hace

Denuncia Sheinbaum campaña contra su Gobierno por elecciones

A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más

11 horas hace

México rechaza posible impuesto a remesas; Sheinbaum advierte impacto bilateral

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este lunes que la propuesta de… Leer más

12 horas hace

Denuncia Sheinbaum Campaña contra su Gobierno por Elecciones Judiciales

      A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia… Leer más

12 horas hace