Mundo

Leónidas 2021: todo lo que debes saber de la lluvia de estrellas fugaces más importante del año

La lluvia de las Leónidas está a punto de entrar en su pico máximo y será esta semana.

Durante siglos, esta caída de meteoritos siempre ha sido una de las más importantes del año, incluso, en décadas anteriores la lluvia ha dejado hasta 30 rocas por hora, todo un espectáculo para los aficionados.

Entre el 17 y 18 de noviembre las Leónidas llegarán a su pico y, normalmente, caen como una docena de estrellas cada hora. Sin embargo, hay ocasiones en donde la lluvia es mucho más intensa y deja caer hasta 30 rocas por segundo iluminando el cielo nocturno con estrellas fugaces.

“Las Leónidas son más conocidas por producir tormentas de meteoros en los años 1833, 1866, 1966, 1999 y 2001”, dijo la Sociedad Estadounidense de Meteoros (AMS) a AccuWeather.

La más impresionantes de las lluvias registradas fue en 1833 denominada “la noche en que se cayeron las estrellas”, pues la lluvia fue tan espectacular que se observaron hasta 100,000 meteoritos en una sola hora, un acontecimiento único.

Es importante destacar que las Leónidas solo pueden ser observadas en grandes cantidades cuando la Tierra pasa por una región del Sistema Solar llena de escombros espaciales desprendidos del cometa 55P / Temple-Tuttle.

“Desafortunadamente, parece que la Tierra no encontrará densas nubes de escombros hasta 2099”, según el AMS. Asimismo, indicaron que este año se podrían observar hasta 15 meteoros por hora si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Otro dato importante de la lluvia de las Leónidas de este año es que entre el 17 y 18 de noviembre también habrá luna llena, por lo cual, las estrellas estarán acompañadas también de una Luna brillante.

En cuanto a la observación, la región de los Gandes Lagos no tendrá una buena visibilidad de las estrellas debido a un exceso de nubes durante esas dos noches. Caso idéntico afectará a los estados del norte del Medio Oeste y parte del Noroeste.

Por otra parte, el Suroeste de los Estados Unidos sí tendrá una buena un cielo despejado y preparado para la lluvia. El resto del país debería tener buenas condiciones para observar la lluvia sin problemas.

Luego de las Leónidas, habrá una breve pausa en la bóveda celeste mientras llegan las Gemínidas a mediados de diciembre. Desde el 13 hasta el 14 de diciembre se podrán observar hasta 100 meteoros por hora surcando los cielos nocturnos.

Redacción

Entradas recientes

Deben cines poner subtítulos a películas

      En un fallo histórico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

11 horas hace

Investigarán a todos por muerte en Parque Bicentenario

  Una de las principales líneas de investigación respecto al percance en Parque Bicentenario y… Leer más

13 horas hace

Accidente en Parque Bicentenario fue culpa de organizadores: Mauricio Tabe

      Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, afirmó que los organizadores del evento… Leer más

16 horas hace

Detienen a sujeto con más de 200 dosis de droga

      En una acción liderada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana… Leer más

16 horas hace

Sheinbaum asistirá a la CELAC en Honduras, este miércoles; va por cariño a Xiomara Castro y por unidad de la región

      La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este miércoles asistirá a la Cumbre… Leer más

16 horas hace

Profeco invita a usuarios de Total Play a interponer quejas ante alza de precios

        El titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, explicó que… Leer más

17 horas hace