Categorías: Mundo

Lula da Silva vuelve como protagonista a reunión de la Celac

Los presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se comprometieron ayer con la integración regional en medio de las múltiples crisis que atraviesa esta parte del mundo, y celebraron el retorno de Brasil al foro.

El encuentro de este mecanismo integrado por 33 países tuvo como protagonista estelar al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que volvió a la arena internacional luego de ganar las elecciones de octubre pasado en su país.

“Brasil está de vuelta en la región y listo para trabajar lado a lado con todos ustedes”, dijo Lula ante el entusiasmo de sus pares y de las delegaciones de la región.

“Brasil vuelve a mirar su futuro con la certeza de que estaremos asociados a nuestros vecinos bilateralmente, en el Mercosur, la Unasur y la Celac”, abundó Lula da Silva, que impulsa el retorno de su país a los foros internacionales en los que tuvo fuerte presencia durante sus dos primeras presidencias (2003-2010).

“Una Celac sin Brasil es una Celac mucho más vacía”, sostuvo ante los demás mandatarios el presidente anfitrión, el argentino Alberto Fernández.

En 2020 el entonces presidente Jair Bolsonaro, ultraderechista y duro crítico de la izquierda, suspendió la participación de Brasil en la Celac alegando que “daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

Lula aprovechó el evento para “agradecer a todos” por el apoyo a la institucionalidad brasileña luego de la asonada de partidarios radicalizados del ex presidente Bolsonaro, que invadieron las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero en Brasilia.

Alberto Fernández acusó en el discurso de apertura del foro a una “derecha recalcitrante y fascista” de amenazar la democracia en la región, y se refirió en particular a los episodios de Brasilia y al intento de asesinato de la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, el año pasado, cuyas motivaciones aún se desconocen.

La cumbre reunió a 14 jefes de Estado de los 33 países que componen el foro, con algunas ausencias notorias, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se excusó por tener “bastante” trabajo en su país.

Otros desertaron a último momento, como Nicolás Maduro. El gobernante venezolano, que fue denunciado ante la justicia argentina por particulares y organizaciones civiles por violación de los derechos humanos, en un intento de que fuera indagado si llegaba al país, anunció el lunes que no  viajaría a Buenos Aires.

La cumbre se cerró con la Declaración de Buenos Aires, que reivindicó el compromiso de la Celac con la democracia, el respeto de los derechos humanos y el multilateralismo.

En la declaración final, los miembros de la Celac respaldaron que haya “diálogo y negociación” entre el gobierno venezolano y la oposición, “fomentado por los gobiernos de México y Noruega”. También pidieron el fin del bloqueo comercial a Cuba, pero no hubo mención a Nicaragua.

Llamado desde México
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los países de la Celac suscribir un comunicado para exigir el cese a la represión del pueblo peruano y la libertad del ex mandatario Pedro Castillo “porque está injustamente encarcelado”.

En el video que grabó para participar a distancia en la VII Cumbre de presidentes de la Celac, el mandatario mexicano hizo un llamado a la unidad de todos los gobiernos de América.

“No debemos dejar solo al pueblo hermano del Perú, fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en que están reprimiendo al pueblo, hay que suscribir conjuntamente un comunicado para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida, en democracia, es decir, en elecciones limpias, libres sobre el destino del Perú, no al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo porque está injustamente encarcelado”, remarcó.

En la grabación que hizo desde los jardines de Palacio, López Obrador reiteró “de forma muy especial” la solidaridad de México con el presidente brasileño Lula da Silva y el pueblo de ese país por elegirlo libremente.

Redacción

Entradas recientes

Árboles sacrificados por publicidad en MH

  Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más

2 horas hace

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

15 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

15 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

15 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

21 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

21 horas hace