Al menos 23 de casos de Ómicron se han reportado en México, de acuerdo con la plataforma GISAID (Global Iniciative on Sharing All Influenza Data), encargada de recabar datos clínicos y epidemiológicos
Hasta el 20 de diciembre, en México suman 146 millones 863 mil 343 dosis aplicadas de vacunas contra #COVID19. Se mantiene la tendencia de reducción de la epidemia y seguimos observando cualquier posible cambio en la misma. pic.twitter.com/JbhLWTMOwU
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) December 21, 2021
El 3 de diciembre, el Subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, dio a conocer el primer caso de Ómicron en el país. Se trató de un hombre de 51 años proveniente de Sudáfrica.
GISAID detalla que se han encontrado 16 casos de esta nueva variante en Ciudad de México, seis en el Estado de México y uno en Tamaulipas.
El 3 de diciembre, el Subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, dio a conocer el primer caso de Ómicron en el país. Se trató de un hombre de 51 años proveniente de Sudáfrica.
Buenas noches, conoce el informe diario de la situación de la Ciudad frente al #COVID19. https://t.co/t0pVRX01vO#ProtégeteYProtegeALosDemás pic.twitter.com/3vKt3WVjSq
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) December 20, 2021
Hasta el momento el Gobierno mexicano sólo ha confirmado cuatro casos con esta nueva variante, el más reciente fue reportado hoy por el Gobierno de Tamaulipas. También se detectaron siete casos sospechosos en Quintana Roo y la Ciudad de México. Aún no se registran muertes en el país por Ómicron.
GISAID obtiene información por medio del Instituto Nacional de Medicina Genómica, que a su vez recibe datos de algunos laboratorios como Salud Digna y Arión Genética.
La Secretaría de Salud de México informó este lunes que el país registró 58 nuevas muertes por la COVID-19 para llegar a 297 mil 916 decesos totales y 716 nuevos contagios para un total de 3 millones 934 mil 102.
