Categorías: Negociosprincipal

México busca trato preferente ante aranceles de Trump: Marcelo Ebrard

 

 

 

Ante el anuncio de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a vehículos y autopartes no fabricados en Estados Unidos, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México buscará un trato preferente con el objetivo de proteger los empleos y la actividad económica del país.

«Lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, para que nuestros productos tengan el mejor precio frente a países como Alemania, Japón o Corea del Sur, que también planean exportar a EE.UU.,» explicó Ebrard en su conferencia matutina. A pesar de que la imposición de tarifas es una decisión global, el funcionario resaltó que el gobierno mexicano está trabajando para asegurar condiciones favorables para el país dentro del marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

El 25% de arancel, que entrará en vigor el 2 de abril, afectará no solo a los vehículos importados de México y Canadá, sino también a los ensamblados por empresas estadounidenses fuera de EE.UU. Como ejemplo, Ebrard mencionó a las grandes armadoras automotrices como General Motors y Ford, que tienen plantas en México.

No obstante, Ebrard aseguró que, gracias al T-MEC, los vehículos fabricados en México podrían beneficiarse de descuentos en los aranceles, dependiendo de los componentes estadounidenses que incluyan. «Los vehículos fabricados en México han incrementado su contenido de componentes norteamericanos, lo que permitirá que no se les aplique el 25%, sino que reciban un descuento dependiendo de esa integración», explicó.

Otro tema que abordó el Secretario de Economía fue la protección de las autopartes mexicanas. Gracias a las negociaciones, se acordó que no se les aplicará tarifas adicionales a las autopartes mexicanas a partir del 2 de abril, ya que representan un componente clave en la cadena productiva de EU.

Ebrard también subrayó que se alcanzó un acuerdo para evitar que los fabricantes mexicanos sean cobrado múltiples veces por el cruce de autopartes a través de la frontera. «Un pistón, por ejemplo, cruza la frontera siete veces, y no se les cobrará tarifas por cada cruce», puntualizó.

El secretario de Economía destacó que estas medidas forman parte de las conversaciones continuas con Estados Unidos para proteger los intereses de México en el ámbito comercial.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Salvará la 4T la economía

      A cuatro días del miércoles 2 de abril, fecha que el presidente… Leer más

5 horas hace

Habla Sheinbaum de elección judicial pese a prohibición

  Luego de que el INE prohibió a los tres órdenes de gobierno, dependencias e… Leer más

5 horas hace

Van 7 por ser partido político en CDMX

      El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que siete… Leer más

11 horas hace

Servir a México y a la justicia: así inició su campaña rumbo a la SCJN, la ministra Loretta Ortiz

Servir a México y a la justicia: así Ministra Loretta Ortiz inicia su campaña para… Leer más

14 horas hace

Sí se puede utilizar porta placas: SSC

      El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que aquellos vehículos… Leer más

2 días hace

Grupos feministas desatan actos vandálicos en la Fiscalía de Feminicidios

    **Cerraron la vialidad de Dr. Río de la Loza entre Niños Héroes y… Leer más

2 días hace