Espectáculos

Mi versión de ‘Macbeth’ no es realista; no estaba interesado en ello: Coen

En la primera película que dirige sin su hermano, a Joel Coen le va mucho mejor que a Llewyn.

En Inside Llewyn Davis (Balada de un hombre común), de Joel y Ethan Coen, el músico folk interpretado por Oscar Isaac, sin su compañero de toda la vida, trata de triunfar por su cuenta.

Viaja a Chicago para audicionar ante Bud Grossman (F Murray Abraham), quien emite un juicio condenatorio: la gente necesita tiempo para conocerte como solista.

Mi versión de ‘Macbeth’ no es realista; no estaba interesado en ello: Coen

The Tragedy of Macbeth (La tragedia de Macbeth), adaptación embriagadora y expresionista de la obra de William Shakespeare, llena de niebla y de sombras, es el debut como solista de un cineasta cuyo virtuosismo visual nunca estuvo tan marcado por el sonido y la furia.

La película ha sido aclamada como una de las mejores versiones de Macbeth en la pantalla, legado que incluye la poderosa interpretación de Orson Welles y el febrilmente atmosférico Trono de sangre, de Akira Kurosawa, y como un desvío inesperado en una cinematografía hasta ahora definida por la hermandad.

“Pasé 40 años mirando a Ethan después de cada toma o para ver si había algún problema. Así que lo extrañé porque eso no estaba allí”, dijo Coen en una entrevista reciente.

“Por otro lado, Fran estaba allí como productora aportando un conjunto de habilidades diferente que de alguna manera estaba ausente en las cosas que habíamos hecho.

En especial en el contexto de esta película en particular debido a su experiencia en el teatro”, agregó en referencia a su esposa, la actriz Frances McDormand.

Esencia de la obra literaria

The Tragedy of Macbeth, que se estrenará en cines el sábado y el 14 de enero en el servicio de streaming Apple TV+, es protagonizada por Denzel Washington en el papel de Macbeth y McDormand en el de Lady Macbeth.

El proyecto fue impulsado por McDormand, quien anhelaba hacer la obra con su esposo como director, posiblemente en el escenario.

Coen finalmente cedió, pero sólo podía imaginarlo como una película: desnuda y estilizada, abstraída en blanco y negro y compuesta en un marco casi cuadrado de proporción académica.

“La ambición era hacerlo como una película en términos de aceptar lo que el medio te brinda estilística, sicológica y formalmente, pero tratando de no perder la esencia de la obra literaria”, destacó Coen.

“Desde el principio, no estábamos interesados en hacer una versión realista de la obra, de alquilar un castillo”.

Redacción

Entradas recientes

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

6 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

6 horas hace

Rechazan amparo de Asesino de Tlatelolco

  La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó… Leer más

7 horas hace

VA CLARA BRUGADA POR CREACIÓN DE PROGRAMA PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS

      La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa… Leer más

10 horas hace

GAM ofrece 23 actividades gratuitas en “Semana del Deporte”

      La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, ofrece 23 actividades… Leer más

10 horas hace

Construirán En Calzada de Tlalpan la nueva ciclovía

      La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció… Leer más

10 horas hace