Categorías: CDMXNegociosSeguridad

Ministra Batres afirma que Presidenta de la Corte no puede detener Reforma Judicial

 

La ministra Lenia Batres Guadarrama declaró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, no tiene la autoridad legal para detener la reforma judicial a través de una suspensión.

Batres, quien presentó tres proyectos de consulta a trámite (1/2024, 2/2024 y 3/2024) en respuesta a las controversias promovidas por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), argumentó que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) y la Constitución Federal no otorgan a la presidenta de la Corte la facultad de conceder medidas cautelares en este tipo de procedimientos.

La ministra explicó que la figura de la suspensión, establecida en la Ley de Amparo, y otras medidas cautelares previstas en el Código Federal de Procedimientos Civiles no son aplicables en este caso, ya que la LOPJF no contempla la supletoriedad de estas normas en controversias de este tipo.

Batres también señaló que la aplicación por analogía de los principios y directrices de otros procesos no es viable debido a la naturaleza diferente de las controversias en cuestión.

«Incluso si se considerara la posibilidad de aplicar la Ley de Amparo para otorgar suspensiones, no sería procedente en este caso específico, ya que la reforma constitucional que se busca impugnar está expresamente excluida de la posibilidad de juicio y, por ende, de suspensión, según el artículo 61 de la propia Ley de Amparo», afirmó la ministra.

«Las medidas cautelares deben estar reguladas por alguna norma legal. La Presidencia de la SCJN solo podría aplicar este tipo de medidas si existiera una norma jurídica que la autorizara expresamente. Actuar sin dicha norma sería una violación de los principios de legalidad y seguridad jurídica, ya que la Presidencia estaría ejerciendo un poder que no le ha sido conferido por la ley ni por la Constitución. Además, esto pondría en desventaja a una de las partes, ya que al no conocer la base legal o constitucional que autoriza a la SCJN a determinar una medida cautelar, no se le da la oportunidad de verificar si la decisión de negar o conceder la medida está ajustada a derecho», enfatizó Batres.

Esta nueva redacción se centra en la declaración de la ministra Batres y su argumentación sobre la falta de autoridad legal de la presidenta de la Corte para detener la reforma judicial. Se utiliza un lenguaje más conciso y directo, y se organiza la información de forma más clara y concisa.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, deportado de EU y puesto a disposición de la FGR

    El gobierno de Estados Unidos ha deportado a México a Tomás Yarrington Ruvalcaba,… Leer más

57 minutos hace

Suprema Corte ordena revisión del caso de “La Tía”, implicada en secuestro del esposo de Gloria Trevi

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)… Leer más

59 minutos hace

Sheinbaum destituye a directivos de Birmex por irregularidades en licitación de medicamentos

      La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la destitución de al menos cinco funcionarios… Leer más

1 hora hace

Sheinbaum impulsa mayor integración económica de México con América Latina y el Caribe

      La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la integración económica… Leer más

1 hora hace

Sheinbaum busca alianzas comerciales con América Latina en rubros de fármacos, Tren Maya, manufactureros y automotrices

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que su gobierno considera… Leer más

1 hora hace

Avanza la revisión de la concesión del Parque Bicentenario tras accidente; pronto se conocerán resultados, dice presidenta

      La presidenta Claudia Sheinbaum informó que avanza la revisión de la concesión… Leer más

1 hora hace