Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Apr 2025 11:14 pm

Nación

Ministra Batres propone revocar amparo a Peñoles contra la Ley de la Industria Eléctrica

 

 

La ministra Lenia Batres Guadarrama presentará un proyecto ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para revocar el amparo otorgado a la empresa Fuentes de Energía Peñoles contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La propuesta argumenta que la reforma constitucional que prioriza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anula los efectos de la protección otorgada a Peñoles.

El proyecto, que se presentará el próximo miércoles, destaca la reforma constitucional del 31 de octubre de 2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que modificó los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de empresas estratégicas. Esta reforma, según el proyecto, modificó el parámetro constitucional para la industria eléctrica, dando prioridad a la CFE sobre las empresas privadas.

Peñoles obtuvo el amparo contra el artículo 126, fracción II, de la LIE, argumentando que favorecía a la CFE y violaba los principios de libre competencia. Sin embargo, el proyecto de la ministra Batres sostiene que, con la reforma constitucional, hacer cumplir la sentencia de amparo implicaría ignorar la nueva ley que prioriza a la empresa pública. El proyecto cita el artículo 107, fracción II, párrafo primero, de la Constitución para argumentar que las sentencias de amparo que declaran la inconstitucionalidad de normas no pueden tener efectos generales en este caso.

Esta decisión se alinea con la resolución de la Segunda Sala del 27 de noviembre de 2024, donde se sobreseyó cinco amparos contra la LIE debido a la reforma constitucional. La reforma, si bien permite la participación privada, cambia el enfoque del mercado eléctrico de la eficiencia y la libre competencia a la prevalencia de las empresas públicas.

Se espera que la aprobación del proyecto de la ministra Batres conlleve la revocación del amparo a Peñoles y el cierre del caso. La reforma constitucional ha generado un cambio significativo en el panorama energético mexicano, priorizando la seguridad y autosuficiencia energética nacional sobre la competencia abierta en el mercado.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado a trámite una solicitud presentada por la Fiscalía General de...

CDMX

  Activistas, ambientalistas y habitantes de la capital pidieron al Gobierno de la Ciudad de México actuar contra los nuevos medios de publicidad ilegal,...

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...