Categorías: Uncategorized

Ministras de la 4T presionan en la Corte para reanudar proceso de selección de candidatos a jueces

Ministras de la 4T presionan a la SCJN para reanudar proceso de selección de jueces

Ciudad de México, [Fecha] – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en el ojo del huracán luego de que tres ministras, afines a la Cuarta Transformación (4T), solicitaran la reanudación del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), suspendido por un juez federal. El próximo lunes, el pleno de la Corte analizará esta petición, que ha desatado una fuerte controversia.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf argumentan que la suspensión del Comité, decretada por el juez Sergio Santamaría Chamú, es ilegal e impide el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros que se elegirán por voto popular. En un documento de siete puntos presentado a la Corte, las ministras enfatizan que la suspensión afecta tanto a los aspirantes como al derecho ciudadano de participar en la elección de los representantes del Poder Judicial.

La ministra Esquivel Mossa fue particularmente contundente, señalando que la competencia para resolver controversias relacionadas con el proceso electoral judicial recae exclusivamente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y no en un juez de amparo. Recordó la decisión de la Corte del 5 de noviembre, en la acción de inconstitucionalidad 164/2024, que clasificó estas impugnaciones como asuntos electorales. Además, destacó que el Comité de Evaluación solo tiene la facultad de evaluar a los aspirantes y no de decidir sobre su elegibilidad, función que ya fue delegada a la Sala Superior del TEPJF.

La ministra Batres, por su parte, había pedido previamente la destitución de los cinco integrantes del Comité. Mientras tanto, la ministra Ortiz Ahlf se sumó a la solicitud de sus colegas a través de su cuenta de X (antes Twitter), reiterando la necesidad de que la SCJN invalide la suspensión del Comité y garantice la continuidad del proceso electoral judicial.

La situación es tensa. La solicitud de las ministras representa una fuerte presión sobre la SCJN, planteando un desafío a la independencia judicial y la división de poderes. La decisión que tome la Corte el lunes próximo tendrá importantes implicaciones para el futuro del Poder Judicial y el proceso de elección de sus miembros. La controversia pone de manifiesto la profunda división política que atraviesa al país y su impacto en las instituciones. La opinión pública espera con atención el desenlace de este crucial asunto.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

16 horas hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

16 horas hace

Catean domicilios con droga y detienen a 6 personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más

19 horas hace

Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y canciones violentas

      La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más

2 días hace

México envía nota diplomática ante construcción de nueva base militar de EU en frontera, revela presidenta

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió… Leer más

2 días hace

Sheinbaum responde a Trump sobre comentarios de miedo a los cárteles: «Es su forma de comunicar»

      La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este miércoles con una risa ante los… Leer más

2 días hace