El Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó un proyecto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para amparar a Walmart y extender la tasa del 0% de IVA a todos los productos de gestión menstrual. La empresa argumenta discriminación fiscal al aplicar la tasa del 0% solo a toallas sanitarias, tampones y copas menstruales, mientras que otros productos con la misma función, como pantiprotectores y ropa interior menstrual, están gravados con el 16%.
El proyecto, que se discutirá el 12 de marzo en la Primera Sala, señala que el artículo 2-A, fracción I, inciso j, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) viola el principio de equidad tributaria. El Ministro Ortiz Mena argumenta que si la intención de la ley era facilitar el acceso a productos esenciales para la gestión menstrual, todos los productos con esa finalidad deberían gozar del mismo beneficio tributario.
El Ministro cita a UNICEF, que define el derecho a la gestión menstrual como el acceso a materiales absorbentes o recolectores de sangre menstrual, jabón, agua e instalaciones sanitarias adecuadas. La omisión de otros productos en la exención del IVA, según el proyecto, impide el acceso equitativo a una gestión menstrual completa.
El proyecto concluye que no existe justificación objetiva para el trato fiscal desigual. Si el objetivo es facilitar el acceso a productos esenciales, la exención del IVA debe aplicarse a todos los productos destinados a la gestión menstrual, garantizando así la equidad tributaria.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más
**En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más
Ulises Lara López tomó protesta esta mañana como nuevo delegado en Morelos… Leer más
** Siete de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de… Leer más
Sepa la Bola La Imparcialidad ante la presión Claudia Bolaños Y Sepa La Bola... pero… Leer más