Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Apr 2025 9:01 pm

Mundo

Muere Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética

Mijaíl Serguéivich Gorbachov, nacido en Stávropol el 2 de marzo de 1931, murió este 30 de agosto a los 91 años en el Hospital Clínico Central de Moscú.

Gorbachov fue el primer y último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), padre de la perestroika y uno de los líderes políticos más relevantes del siglo XX.

Asumió el poder al frente de la URSS como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985 donde emprendió dos grandes reformas: la glástnost (transparencia, en ruso) y la perestroika (reestructuración), dirigidas a acabar con la opacidad del régimen soviético y abrir la economía al mercado, respectivamente.

Según el periódico El País, una de las grandes obras del político ruso fue impulsar varios tratados con la Casa Blanca para el control de las armas nucleares, logrando un acuerdo con George Bush padre y con Ronald Reagan.

Bajo el liderazgo de Gorbachov, se produjo en 1989 la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán tras más de una década de guerra y en 1990 apoyó a Estados Unidos en la operación Tormenta del Desierto para defender a Kuwait de la invasión del Irak de Sadam Husein.

Por su labor recibió el premio Nobel de la Paz en 1990. “Llevó la Guerra Fría a un final pacífico”, destaca la institución que otorga el galardón en el perfil dedicado a la figura de Gorbachov en su página web. “La sociedad fue liberalizada y Gorbachov buscó la distensión con E.U.”, agrega la fundación Nobel. Esta recuerda que vivió “bajo el régimen de Stalin y la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial”, y que sus viajes al exterior “le hicieron gradualmente ser más crítico contra las ineficiencias del sistema soviético”.

Tras el intento de golpe de Estado de agosto de 1991, perpetrado por parte de la cúpula del KGB y del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), su posición política quedó muy debilitada. Dimitió en diciembre de ese año y disolvió el comité central. Un día después, el 25 de diciembre, la Unión Soviética dejó de existir.

Sobre el ex líder soviético pesa también su gestión del desastre nuclear de Chernóbil del 26 de abril 1986, cuya fuga fue ocultada a la población hasta que fue detectada por Occidente días después. Gorbachov tardaría varias semanas, hasta el 14 de mayo, en comparecer ante la opinión pública.

Referente histórico del siglo XX, Gorbachov había pasado sus últimos años apartado de la vida pública por cuestiones de salud. Fuentes cercanas a la familia han informado que será enterrado en el cementerio Novodévichy de Moscú junto a su esposa, Raisa Gorbachova, fallecida en 1999.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

Estados

      La Fiscalía General de la República (FGR) ya atrajo la investigación del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, según informó su...