Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

12 Apr 2025 6:45 pm

CDMX

Muere Ignacio Carrillo Prieto, ex-fiscal que investigó la «guerra sucia» en México

 

 

Ignacio Carrillo Prieto, ex-titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), falleció esta madrugada a la edad de 77 años.

 

 

Carrillo Prieto era conocido por su investigación contra el ex-presidente Luis Echeverría Álvarez, acusado de genocidio en relación con la masacre de Tlatelolco de 1968.

 

Creada en 2001 por el entonces presidente Vicente Fox, la Femospp tenía la tarea de investigar crímenes cometidos durante el pasado turbulento de México. Las investigaciones de Carrillo Prieto se centraron en Echeverría, miembros del Ejército Mexicano y ex-directores de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

 

El caso más importante que lideró Carrillo Prieto fue el del ex-presidente Echeverría, a quien citó a declarar y posteriormente obtuvo una orden de aprehensión. Debido a su edad, Echeverría pasó tres años bajo arresto domiciliario. Sin embargo, en marzo de 2009, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito absolvió a Echeverría de los cargos de genocidio, lo que supuso un revés significativo para la PGR.

 

Las investigaciones de Carrillo Prieto también se dirigieron a los responsables de la desaparición de Jesús Piedra Ibarra, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sin embargo, los cargos de violación de garantías contra el ex-jefe de la DFS, Miguel Nazar Haro, fueron revocados, lo que llevó a su liberación inmediata de prisión, junto con otros acusados.

 

El ex-director de la Policía Judicial del estado de Nuevo León, Carlos Solana Macías, y el ex-agente Juventino Romero Cisneros, conocido como ‘El Tiburón’, también fueron liberados de la prisión de Topo Chico en Monterrey.

 

Además, las acusaciones contra Nazar por la desaparición del activista Ignacio Salas Obregón en 1974 fueron desestimadas. Lo mismo ocurrió con el capitán Luis de la Barreda Moreno, ex-subdirector de la DFS, acusado de la desaparición de Piedra Ibarra.

 

Carrillo Prieto también fue acusado de fabricar pruebas para procesar a de la Barreda Moreno. Luis de la Barreda Solórzano, hijo del ex-militar, presentó documentos certificados por un notario y el Ministerio Público Federal, alegando que su padre no participó en la masacre estudiantil de 1968 ni en la desaparición del estudiante del Politécnico Héctor Jaramillo.

 

La Femospp se disolvió en 2006, dejando más de 234 investigaciones pendientes, 200 de las cuales estaban relacionadas con desapariciones forzadas.

 

El legado de Carrillo Prieto sigue siendo complejo. Si bien sus investigaciones sacaron a la luz los capítulos oscuros del pasado de México, también fueron criticadas por la falta de pruebas concluyentes y por no lograr justicia para las víctimas de violaciones de los derechos humanos. Su muerte marca la partida de una figura clave en la búsqueda de la rendición de cuentas por la era de la «guerra sucia» en México.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro” o “El 80”, por su presunta participación en la...

Mundo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del reforzamiento del Plan México, cuyo objetivo principal es fortalecer...

Mundo

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo con el documento sobre aranceles compartido por la Casa...

Mundo

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de la vinculación...