Nación

Multa millonaria a quienes impidan libre acceso a playas de México

Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales que imponen multas de más de un millón de pesos al particular que prohíba el acceso a playas y a la zona federal marítimo terrestre del país.

Los cambios avalados en la sesión de este martes establecen multas de 3 mil a 12 mil veces el valor (86.88 pesos) de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) a quien también inhiba, restrinja, obstaculice o condicione la entrada a las playas.

La multa aumentará a un millón 42 mil 560 pesos, es decir, 12 mil veces el valor de la UMA. Mónica Fernández, presidenta de la Comisión de Gobernación y senadora de Morena, dijo que estas modificaciones a la norma aseguran el derecho al libre tránsito por las playas nacionales.

“Hay que señalar que la restricción al acceso de playas que realizan los propietarios de predios colindantes a la zona federal marítimo-terrestre, representa un acto de discriminación a los ciudadanos, pues asumen como propia una franja que no está en el comercio y cuyo dominio corresponde a la nación”, agregó.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, el priista Manuel Añorve coincidió con Fernández en que se garantiza el acceso libre a las playas. “Algunas personas físicas y morales han ido restringiendo el uso de estas zonas públicas, menoscabando el derecho de todos los mexicanos de su disfrute (…)

Por ello, el disfrute público de las playas no solo es un derecho, sino que esto lo constituye un patrimonio invaluable, al cual todas las personas deben de tener acceso libre y sin restricciones”, señaló. El presidente de la Comisión de Turismo, el perredista Antonio García Conejo dijo que “eso va a ayudar sin duda a evitar discriminación, porque sí la hay.

¿Cuántos de nosotros no hemos ido a algún lugar turístico y, encuentran letreros donde está prohibido el paso? Pero, a parte de eso, no consienten que alguien se instale a disfrutar de la playa, a disfrutar de un recurso natural y que son bienes de la nación”.

Monreal pide esperar para conocer posición del Senado sobre extinción de fideicomisos En el dictamen se establece que en caso de no existir vías públicas o accesos desde la vía pública los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítima terrestre deberán permitir el libre acceso a la misma, así como a las playas mediante los accesos que para tal efecto convenga la Secretaría de Medio Ambiente.

Para el caso de titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino respecto del aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre, en caso de reincidencia, además de la sanción establecida, se revocará la concesión, autorización o permiso. El decreto fue enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.

Redacción

Entradas recientes

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

2 horas hace

Se acelerará Plan México ante aranceles: Sheinbaum

      Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de… Leer más

4 horas hace

«Nos fue bien», dice Sheinbaum respecto a aranceles de Trump

      ls presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las recientes medidas arancelarias anunciadas… Leer más

4 horas hace

Tuvo México trato preferencial ante aranceles

México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard   El… Leer más

5 horas hace

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

20 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

20 horas hace