El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha aplicado diversas acciones afirmativas de manera progresiva, pero aún hay retos -por ejemplo, dentro de los partidos políticos- y es necesario analizar si deben incrementarse de cara al próximo proceso electoral e incluso en la Consulta del Presupuesto Participativo.
Lo anterior fue señalado por la consejera electoral Sonia Pérez Pérez al participar en la Jornada por la Defensa de los Derechos Político-Electorales, organizada por la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el fin de abordar los retos para garantizar los derechos político-electorales de las personas discriminadas históricamente.
La consejera presidenta de la Comisión Provisional para el Seguimiento de la Participación Política de las Mujeres y los Grupos de Atención Prioritaria explicó que el IECM, en el pasado Proceso Electoral 2023-2024, logró que los partidos políticos aplicaran acciones afirmativas en sus candidaturas.
Agregó que se incluyeron personas jóvenes, adultas mayores, de la diversidad sexual, con discapacidad, de pueblos y barrios originarios o comunidades indígenas, y afromexicanas, además de paridad, en las postulaciones.
“Avanzamos juntos Instituto, partidos y ciudadanía en este respeto de los derechos, veámoslo desde esa perspectiva, y ahora lo que tenemos que hacer es analizar si son suficientes y cómo podemos seguir avanzando para el siguiente proceso electoral”, señaló.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más
**En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más
Ulises Lara López tomó protesta esta mañana como nuevo delegado en Morelos… Leer más
** Siete de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de… Leer más
Sepa la Bola La Imparcialidad ante la presión Claudia Bolaños Y Sepa La Bola... pero… Leer más