NOUSAR

Niña mexicana de 10 años estudiará medicina en la Universidad de Massachusetts

Ni el Doctor House fue tan inteligente como esta pequeña. Con tan solo 10 años de edad, la mexicana Michelle Arellano estudiará medicina en la Universidad de Massachusetts. La pequeña tiene un coeficiente intelectual de 158, solo dos puntos por debajo de Albert Einstein.

La niña nacida en Tuxtla Gutiérrez es considerada genio, una característica presente en tres de cada 100 niños, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sueña con ser médica, bióloga marina y actriz.

“Mi sueño es convertirme en una gran doctora y poder curar el cáncer, el autismo, bióloga marina y actriz”, explicó.

Cuando tenía apenas un año y medio de edad aprendió a hablar inglés además de español, a los 4 años ella ya sabía leer y escribir, y ahora domina el francés, italiano y alemán.

A su corta edad ya aprobó la primaria, secundaria y recientemente la prueba del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) para certificar su preparatoria.

“Estoy feliz porque ya acredité, primaria, secundaria, y preparatoria”, mencionó en entrevista.

Aunque Michelle empezará sus estudios universitarios en agosto, los dos primeros años serán de clases virtuales.

Además de su interés por la medicina, la joven también se considera artista: dibuja, pinta, toca el piano, y además ha sido destacada en natación, básquetbol y es cinta negra en taekwon-do, entre otras disciplinas.

Su madre Guillén Cruz, quien es cirujana, relata que para encontrar el camino y entender a su hija fue algo complicado. Tuvo que consultar a especialistas, y buscar información en internet.

Por si fuera poco, su niña fue rechazada de cinco escuelas primarias en Chiapas, pues no querían aceptarla por su coeficiente intelectual, con el argumento que los maestros no podían lidiar con su inteligencia.

En cuanto lograron inscribirla en una escuela, sus padres pidieron a la Secretaría de Educación en Chiapas que la subieran de grado, porque la pequeña se aburría.

De cuarto año pasó a sexto, donde con una evaluación única acreditó la primaria en noviembre de 2021, en marzo de 2022 la secundaria, y el 4 de julio la preparatoria.

“Hemos tratado de ser muy cuidadosos con su integridad emocional y física”, comentó Karina Guillén, quien admite que ha sido un camino complicado.

Redacción

Entradas recientes

Entregan carta a Cuauhtémoc Blanco para que renuncie

Diputada Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco para que se separe del cargo y… Leer más

40 minutos hace

Congreso CdMx designa a directora del Instituto de Planeación

      Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó designar a… Leer más

1 hora hace

La Suprema Corte, entre la tensión y la claudicación: Ministra Norma Piña

      La Ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia… Leer más

1 hora hace

IECM promueve en la UNAM voto informado para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México

    Para promover un voto informado entre las juventudes de la capital del país,… Leer más

2 horas hace

Por madera ilegal caten domicilio en Iztacalco

  Autoridades federales y capitalinas llevan a cabo una inspección en un inmueble en la… Leer más

2 horas hace

Van para regular ofertas laborales fraudulentas en páginas de internet

    El PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa… Leer más

3 horas hace