Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

20 May 2025 11:02 am

Ciencia

Nueva Zelanda propone ley para informar sobre impacto ambiental provocado por inversiones

El país oceánico obligará a bancos, aseguradoras y administradoras de inversiones a explicar cómo gestionarán los riesgos y oportunidades que afectan el medio ambiente.

 

En Nueva Zelanda se propuso una nueva ley por parte de Jacinda Ardern, primer ministro de dicho país, anunciando que el sector financiero tendrá que informar sobre el impacto medio ambiental provocado por sus inversiones.

El país oceánico obligará también a bancos, aseguradoras y administradoras de inversiones a explicar cómo gestionarán los riesgos y oportunidades vinculados a los efectos en el medio ambiente.

“Simplemente no podemos alcanzar las emisiones neutrales de carbono para 2050 a menos de que el sector financiero sepa cuál es el impacto de sus inversiones en el clima. Esta ley pondrá los riesgos y la resiliencia del clima en el corazón de las decisiones financieras y empresariales», explicó el ministro para el Cambio Climático, David Clark, en un comunicado.

La enmienda a la Ley del Sector Financiero, presentada ante el Parlamento de Wellington, donde el Partido Laborista de Ardern cuenta con mayoría absoluta, supondrá que unas 200 entidades del país presenten sus informes a partir del año 2023, indicó Clark junto al ministro de Asuntos del Consumidor, James Shaw.

La ley afectará a todos los bancos, cooperativas de crédito y sociedades de crédito hipotecario registrados, así como a gestores de inversiones y aseguradoras con activos totales superiores a aproximadamente 701 millones de dólares.

La medida también afectará a todos los emisores de acciones y deuda que cotizan en el mercado bursátil neozelandés, el NZX, además de compañías públicas con más de mil millones de dólares neozelandeses

El gobierno de la laborista Ardern se ha comprometido a que Nueva Zelanda alcance la neutralidad de emisiones de carbono antes de 2050 y a que más de la mitad de los automóviles del país sean eléctricos en 2035. En diciembre además declaró la emergencia climática en su territorio.

 

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

CDMX

    La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz aseguró que la incidencia delictiva en la demarcación se mantiene a la baja, por lo...

CDMX

      Las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y del Estado de México (FGJEM), encabezadas por Bertha Alcalde...

Colima

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio un contundente...

Espectáculos

      El Gobierno de México enviará una invitación formal al papa León XIV para que visite el país, anunció este lunes la...