Categorías: CDMXNegocios

Obligación ética fortalecer ejidos de la capital: Brugada

 

 

La jefa de gobierno, Clara Brugada afirmó que es “una obligación ética y de sustentabilidad fortalecer el ejido en la Ciudad de México”.

Al inaugurar los foros de consulta sobre ejidos y comunidades agrarias en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, la mandataria capitalina señaló que en la capital existen 41 ejidos reconocidos oficialmente, que son parte de la reivindicación histórica en la distribución de la tierra y, que juegan el papel de salvaguardar estos espacios.

Expresó que buscan es fortalecer esta forma de tenencias de la tierra para el bienestar, no sólo de las comunidades agrícolas, sino de la capital para la viabilidad de las zonas urbanas.

“En la Ciudad de México hoy dependemos de la zona de conservación, de los ejidos, de los bosques para tener agua y para tener oxígeno”, apuntó.

Añadió que siempre ha habido tensión entre lo rural y urbano “y no debería de ser así”, toda vez que “hoy la ciudad le debe más a lo rural, y deberíamos de ruralizar la Ciudad de México”.

Dejó en claro que la zona urbana le debe el tener agua al bosque que está en Tlalpan o en Milpalta o en Tlahuac o en Xochimilco.

“Eso es lo que tenemos que reconocer, que la inmensa riqueza natural que tenemos en las zonas ejidales y comunales de la ciudad, pues tenemos que revalorarlas y apoyarlas”, señaló
Agregó que reconocer que hay problemas entre las fronteras de los ejidos o entre las zonas urbanas, y conflictos también internos, “pero eso no debe de ser factores para hacer a un lado”.

Para lo cual, dijo el gobierno debe garantizar resolver estos problemas a través de mesas comunitarias y planes de justicia para los pueblos originarios.

“Necesitamos garantizar que las periferias dejen de ser sinónimos de abandono, dejen de ser sinónimos de desigualdad y necesitamos trabajar intensamente para garantizar los derechos básicos, pero asumiendo las especificidades de las tierras comunales y ejidales”, externó.

Por su parte, el coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez que es ahora de consultar para sacar adelante el campo y los núcleos agrarios.

Y es que dijo estos representan la posibilidad de futuro, ya que en el pasado fueron ignorados por los neoliberales.

Finalmente el procurador agrario, Víctor Suárez dijo que se consulta al pueblo porque de ahí emana el proyecto de la 4T, y no a organismos internacionales como antes se realizaba.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

2 días hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

2 días hace

Catean domicilios con droga y detienen a 6 personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más

2 días hace

Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y canciones violentas

      La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más

3 días hace

México envía nota diplomática ante construcción de nueva base militar de EU en frontera, revela presidenta

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió… Leer más

3 días hace

Sheinbaum responde a Trump sobre comentarios de miedo a los cárteles: «Es su forma de comunicar»

      La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este miércoles con una risa ante los… Leer más

3 días hace