CDMX

Ola de migrantes haitianos en CdMx provoca choque cultural… hasta en cena de Año Nuevo

Ola de migrantes haitianos en CdMx provoca choque cultural… hasta en cena de Año Nuevo

Como cada año, los albergues que reciben a migrantes en la Ciudad de México se preparan para ofrecer una cena especial en Año Nuevo a sus inquilinos, pero en esta ocasión se han encontrado con un «choque cultural» que ha modificado algunos hábitos, incluso el menú.

Es el caso del albergue Casa Tochán, en donde, después de 10 años de compartir la mesa con centroamericanos, quienes tiene gustos muy similares en el ámbito gastronómico, han decidido dejar en manos de los nacionales de Haití los preparativos culinarios.

Este albergue cuenta con 45 migrantes, en su mayoría haitianos y algunos centroamericanos, después de que llegó a una ocupación de 107 personas con el paso de la caravana.

Cada año preparamos algo especial, pero ahora con los haitianos, que tanto trabajo nos dan para identificarlos en sus formas de cocinar, hemos dejado a ellos que preparen, son mayoría en el albergue entonces los hemos dejado que hagan ellos la cena.

El 24 fuimos muy bendecidos, nos trajeron muchas donaciones mucho pollo y ellos lo prepararon a su modo

Ellos preparan mucho… como que condimentan más sus alimentos, hicieron un preparado con ajo, cebolla y Magui, que les gusta mucho.

Le da otro sabor al alimento, y bueno el clásico arroz, que yo he probado mucho el arroz que preparan en Centroamérica.

El casamiento famoso, que son frijoles con arroz, pero ellos lo hacen un poquito estilo chino (…) sus formas de cocinar, incluso los niños, hasta me acordé mucho de mi mamá en tiempos de dificultades económicas, porque me pidieron solamente agua y pan para hacerles una pasta, un caldito a los niños.

La comida no está complicada, es muy sencilla, pero sí tienen otro toque.

¿Es un choque de culturas?

«Fuerte, muy fuerte, con los haitianos, pero bueno nada insalvable se trabaja poco a poco, les cuesta sí pero al fin se adapta y por desgracia están en un albergue donde hay reglas y las tienen que cumplir sí o sí».

Gabriela Hernández comentó que la mayoría de los migrantes que esperan una condición de refugiado en la Ciudad de México encuentran trabajo en la industria de la construcción o maquila.

Redacción

Entradas recientes

Entregan carta a Cuauhtémoc Blanco para que renuncie

Diputada Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco para que se separe del cargo y… Leer más

8 horas hace

Congreso CdMx designa a directora del Instituto de Planeación

      Este martes, el Congreso de la Ciudad de México aprobó designar a… Leer más

8 horas hace

La Suprema Corte, entre la tensión y la claudicación: Ministra Norma Piña

      La Ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia… Leer más

8 horas hace

IECM promueve en la UNAM voto informado para la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México

    Para promover un voto informado entre las juventudes de la capital del país,… Leer más

8 horas hace

Por madera ilegal caten domicilio en Iztacalco

  Autoridades federales y capitalinas llevan a cabo una inspección en un inmueble en la… Leer más

8 horas hace

Van para regular ofertas laborales fraudulentas en páginas de internet

    El PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa… Leer más

10 horas hace