CDMX

Ola de migrantes haitianos en CdMx provoca choque cultural… hasta en cena de Año Nuevo

Ola de migrantes haitianos en CdMx provoca choque cultural… hasta en cena de Año Nuevo

Como cada año, los albergues que reciben a migrantes en la Ciudad de México se preparan para ofrecer una cena especial en Año Nuevo a sus inquilinos, pero en esta ocasión se han encontrado con un «choque cultural» que ha modificado algunos hábitos, incluso el menú.

Es el caso del albergue Casa Tochán, en donde, después de 10 años de compartir la mesa con centroamericanos, quienes tiene gustos muy similares en el ámbito gastronómico, han decidido dejar en manos de los nacionales de Haití los preparativos culinarios.

Este albergue cuenta con 45 migrantes, en su mayoría haitianos y algunos centroamericanos, después de que llegó a una ocupación de 107 personas con el paso de la caravana.

Cada año preparamos algo especial, pero ahora con los haitianos, que tanto trabajo nos dan para identificarlos en sus formas de cocinar, hemos dejado a ellos que preparen, son mayoría en el albergue entonces los hemos dejado que hagan ellos la cena.

El 24 fuimos muy bendecidos, nos trajeron muchas donaciones mucho pollo y ellos lo prepararon a su modo

Ellos preparan mucho… como que condimentan más sus alimentos, hicieron un preparado con ajo, cebolla y Magui, que les gusta mucho.

Le da otro sabor al alimento, y bueno el clásico arroz, que yo he probado mucho el arroz que preparan en Centroamérica.

El casamiento famoso, que son frijoles con arroz, pero ellos lo hacen un poquito estilo chino (…) sus formas de cocinar, incluso los niños, hasta me acordé mucho de mi mamá en tiempos de dificultades económicas, porque me pidieron solamente agua y pan para hacerles una pasta, un caldito a los niños.

La comida no está complicada, es muy sencilla, pero sí tienen otro toque.

¿Es un choque de culturas?

«Fuerte, muy fuerte, con los haitianos, pero bueno nada insalvable se trabaja poco a poco, les cuesta sí pero al fin se adapta y por desgracia están en un albergue donde hay reglas y las tienen que cumplir sí o sí».

Gabriela Hernández comentó que la mayoría de los migrantes que esperan una condición de refugiado en la Ciudad de México encuentran trabajo en la industria de la construcción o maquila.

Redacción

Entradas recientes

Propone Brugada 36 horas de arresto para franeleros

Brugada propondrá hasta 36 horas de arresto para franeleros La jefa de gobierno, Clara Brugada… Leer más

5 horas hace

Envía Papa saludos a México

    Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió un mensaje… Leer más

7 horas hace

Muere cadete xalapeña tras choque del buque Escuela Cuauhtémoc

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lamentó profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América… Leer más

7 horas hace

Duro golpe al huachicol en Izcalli, le cierran la llave a ACME

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo,… Leer más

2 días hace

Recuperan Deportivo Renovación con Tequios por la Paz en Azcapotzalco

      La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más

2 días hace

Impondrán segunda sentencia a José Luis, ahora por desaparición de personas

      **En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más

2 días hace