Nación

Pandemia continuará en México hasta el 2022, afirma la Organización Panamericana de la Salud

La inmunidad de rebaño aún está lejos, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La meta del gobierno de México de vacunar a finales de octubre a al menos 80 millones de habitantes mayores de 18 años contra el covid-19 no significa que se logró una “inmunidad de rebaño”.

“La pandemia está o estará domada a nivel local, estatal o de país”.

“De ninguna manera la pandemia está o estará domada a nivel local, estatal o de país mientras el SARSCoV-2 y sus variantes de preocupación estarán circulando en el país, en la región de las Américas o a nivel global”.

“Casi todos los países de la región, incluyendo México, están reportando una transmisión comunitaria y esperamos brotes y situaciones de transmisión alta en muchas áreas del continente hasta entrando el 2022 o luego”, aseguró Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS.

Al preguntar si la estrategia del gobierno de México como parte de la Política Nacional de Vacunación de alcanzar el 31 de octubre que toda la población mayor de 18 años, es decir, alrededor de 80 millones, hayan recibido algunas dosis de vacuna contra el covid-19, colocaría a México dentro de los países a salvo del virus pandémico, la respuesta de la OPS fue que aún se registran altas tasas de contagio.

“Si bien, las coberturas vacunales salvan vidas, no debemos de hacer políticas de salud pública con presunciones o suposiciones, que sí o no hemos logrado un efecto de rebaño”, dijo. Aldighieri explicó que “el concepto de inmunidad de rebaño podría ser malentendida. Éste es un concepto teórico que implica cierta reservas, como por ejemplo, la existencia de una gran población mixta, y esto casi nunca es el caso”, añadió.

Aldighieri explicó que “el concepto de inmunidad de rebaño podría ser malentendida. Éste es un concepto teórico que implica cierta reservas, como por ejemplo, la existencia de una gran población mixta, y esto casi nunca es el caso”, añadió.

“La inmunidad de rebaño o comunitaria tampoco es un umbral fijo, sino que varía dependiendo de varios factores, como por ejemplo, cuánto interactúen las personas con las variantes y cuántas variantes estén circulando. Por eso, no debemos, hacer políticas con base en si se ha alcanzado o no la inmunidad de rebaño; ésta no es la base para hacer políticas de salud públicas”, insistió.

La OPS, aclaró, recomienda que aún cuando la transmisión comunitaria disminuya en cualquier país, todavía puede haber brotes en situaciones específicas, por ejemplo, eventos y ambientes con hacinamiento que resultan altamente contagiosos.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum reitera su pésame por fallecimiento de cadetes en buque escuela en NY

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su pesar por… Leer más

2 horas hace

Precio de la gasolina regular baja a menos de 24 pesos por litro gracias a acuerdo voluntario

        Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más

2 horas hace

Sheinbaum recibirá a nuevos embajadores, entre ellos a Ronald Johnson

      La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más

3 horas hace

Denuncia Sheinbaum campaña contra su Gobierno por elecciones

A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más

3 horas hace

México rechaza posible impuesto a remesas; Sheinbaum advierte impacto bilateral

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este lunes que la propuesta de… Leer más

3 horas hace

Denuncia Sheinbaum Campaña contra su Gobierno por Elecciones Judiciales

      A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia… Leer más

3 horas hace