Nación

Pandemia continuará en México hasta el 2022, afirma la Organización Panamericana de la Salud

La inmunidad de rebaño aún está lejos, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La meta del gobierno de México de vacunar a finales de octubre a al menos 80 millones de habitantes mayores de 18 años contra el covid-19 no significa que se logró una “inmunidad de rebaño”.

“La pandemia está o estará domada a nivel local, estatal o de país”.

“De ninguna manera la pandemia está o estará domada a nivel local, estatal o de país mientras el SARSCoV-2 y sus variantes de preocupación estarán circulando en el país, en la región de las Américas o a nivel global”.

“Casi todos los países de la región, incluyendo México, están reportando una transmisión comunitaria y esperamos brotes y situaciones de transmisión alta en muchas áreas del continente hasta entrando el 2022 o luego”, aseguró Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para covid-19 de la OPS.

Al preguntar si la estrategia del gobierno de México como parte de la Política Nacional de Vacunación de alcanzar el 31 de octubre que toda la población mayor de 18 años, es decir, alrededor de 80 millones, hayan recibido algunas dosis de vacuna contra el covid-19, colocaría a México dentro de los países a salvo del virus pandémico, la respuesta de la OPS fue que aún se registran altas tasas de contagio.

“Si bien, las coberturas vacunales salvan vidas, no debemos de hacer políticas de salud pública con presunciones o suposiciones, que sí o no hemos logrado un efecto de rebaño”, dijo. Aldighieri explicó que “el concepto de inmunidad de rebaño podría ser malentendida. Éste es un concepto teórico que implica cierta reservas, como por ejemplo, la existencia de una gran población mixta, y esto casi nunca es el caso”, añadió.

Aldighieri explicó que “el concepto de inmunidad de rebaño podría ser malentendida. Éste es un concepto teórico que implica cierta reservas, como por ejemplo, la existencia de una gran población mixta, y esto casi nunca es el caso”, añadió.

“La inmunidad de rebaño o comunitaria tampoco es un umbral fijo, sino que varía dependiendo de varios factores, como por ejemplo, cuánto interactúen las personas con las variantes y cuántas variantes estén circulando. Por eso, no debemos, hacer políticas con base en si se ha alcanzado o no la inmunidad de rebaño; ésta no es la base para hacer políticas de salud públicas”, insistió.

La OPS, aclaró, recomienda que aún cuando la transmisión comunitaria disminuya en cualquier país, todavía puede haber brotes en situaciones específicas, por ejemplo, eventos y ambientes con hacinamiento que resultan altamente contagiosos.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

2 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

2 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

2 horas hace

Presidenta: «México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero»

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves que México ha consolidado una… Leer más

2 horas hace

Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC hasta un 12%: Sheinbaum

      La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que, de acuerdo… Leer más

2 horas hace

Desaparecerá Chapultepec, juez autoriza construir ahí viviendas

  El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más

5 horas hace