Categorías: CDMXNegocios

Piden implantar tarifa única en estacionamientos públicos

 

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), así como las alcaldesas y los alcaldes de las 16 demarcaciones a conformar mesas de trabajo para analizar la viabilidad de aplicar una tarifa única en estacionamientos
públicos.

Lo anterior, con el objetivo de evitar cobros excesivos a las y los usuarios de
estacionamientos públicos en plazas y centros comerciales de la Ciudad de México.

Al exponer sus motivos, la diputada de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros García dijo que las tarifas de los cajones ubicados en estos lugares son excesivas, ya que carecer de una tarifa unificada “permite el libre albedrío de los establecimientos mercantiles para cobrar lo que consideren adecuado”, sin equidad ni justificación y cobros por el sólo hecho de acudir a un centro comercial.

Afirmó que cuando una persona “acude a un hospital, a una clínica, ve una película en el cine o come en un restaurante, está pagando por el estacionamiento de forma indirecta, debido a que su costo está incluido en el precio del producto o servicio”.

Señaló que en los últimos años han aumentado en México las quejas por este servicio y su cobro excesivo en diversos establecimientos, que tienen como obligación cajones de estacionamiento de acuerdo a la legislación vigente, “es decir, es una obligación tenerlos para mitigar problemas vehiculares y no para generarles un negocio adicional”.

Recordó que la movilidad en la capital es un tema relevante en la vida cotidiana de todas las personas que la transitan y habitan, y “es parte del estrés cotidiano debido a su complejidad y, no es para menos señalar que mientras mayor concentración de vehículos particulares, mayores vías de traslado deben considerarse, así como los espacios disponibles para el estacionamiento de los mismos”.

Señaló que los centros comerciales con estacionamientos más caros son Centro Santa Fe, Town Center Rosario, Parque Tezontle, Perisur y Gran sur, con tarifas mayores a 30 pesos por hora; en tanto que en los estacionamientos públicos en el Centro Histórico los precios oscilan de los 35 a 70 pesos por hora.

Cabe señalar que las mesas de trabajo propuestas deberán considerar a las y los usuarios de ocasión o de entrada por salida, que no tarden más de 15 minutos en el estacionamiento.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

5 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

5 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

5 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

10 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

10 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

10 horas hace