Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

19 May 2025 4:04 pm

Salud

¿Podría la tecnología reemplazar a los expertos médicos?

Los diagnósticos se basan, con mayor frecuencia, en herramientas computacionales de imagenología para detectar enfermedades.

Foto: UNAM
Foto: UNAM

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el área médica para realizar diagnósticos de enfermedades, avanza hacia la autonomía y la sustitución de actividades humanas con máquinas.

Sin embargo, esto enfrentará retos jurídicos a futuro cuando haya diagnósticos equivocados, tratamientos incorrectos o daños a la salud del paciente, advirtió el investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Fernando Arámbula Cosío.

Durante una conferencia titulada “Inteligencia artificial aplicada: Análisis de imágenes aplicadas a cirugía y diagnóstico usando inteligencia artificial”, expuso cómo esta disciplina progresa con tecnologías que se acercan, cada vez más, a la sustitución de médicos especialistas por técnicos preparados para manejar estos equipos.

Foto: UNAM

El académico del IIMAS señaló que el diagnóstico se basa con mayor énfasis en herramientas computacionales de imagenología, la cual se emplea en rayos X, tomografía, ultrasonido y resonancia magnética, entre otras técnicas con las que se detectan enfermedades.

En el desarrollo de métodos y equipos de vanguardia participa la IA, un conjunto de sistemas o combinación de algoritmos cuyo propósito es crear máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas, que pueden mejorar de acuerdo con la información que recopilan.

Foto: UNAM

Un método que se ensaya en varios países es la fetometría, donde las imágenes de ultrasonido de un bebé sirven para elaborar patrones de inteligencia artificial con los que posteriormente se mide, por ejemplo, el cerebelo o el fémur del feto para vigilar su adecuado desarrollo, refirió.

“Estas mediciones las hace, apoyado en el ultrasonido, el médico ginecólogo. Pero con la ayuda de patrones y la herramienta de la inteligencia artificial podría realizar las mediciones un técnico no tan especializado, lo que facilitaría el diagnóstico en zonas rurales o muy distantes”, acotó.

 

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la facultad del Ministerio Público para devolver...

CDMX

    La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz aseguró que la incidencia delictiva en la demarcación se mantiene a la baja, por lo...

CDMX

      Las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y del Estado de México (FGJEM), encabezadas por Bertha Alcalde...

Colima

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio un contundente...