Presenta Conapred guía contra la discriminación

 

Para fortalecer las acciones de combate a la exclusión en el país, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) -organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Gobernación (Segob)- Claudia Olivia Morales Reza, presentó en el Congreso de la Unión la Guía para legislar contra la discriminación.

La titular del consejo recalcó la importancia de sumar esfuerzos, por lo que el Conapred reitera su compromiso para trabajar de la mano con la Segob, como instancia responsable de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con el Legislativo, en particular con la Cámara de Diputados, para promover un proyecto de iniciativa que expida una ley antidiscriminatoria federal que prevenga, sancione y elimine la discriminación.

“La meta es alcanzar una sociedad donde el respeto al derecho, a la igualdad sustantiva y no discriminación se garantice a todas las personas. Esta lucha es para prevenir y erradicar las prácticas discriminatorias que aún persisten en México”, aseguró Morales Reza ante integrantes de la LXVI Legislatura.

La guía busca promover la reflexión y discusión de las leyes federal y estatales en la materia; así como fortalecer la expedición de normas antidiscriminatorias integrales.

Se trata de una herramienta que tiene como propósito incorporar al orden jurídico nacional las obligaciones de prevenir, investigar, sancionar, reparar y eliminar cualquier violación al derecho a la igualdad y no discriminación, así como identificar y desarrollar estrategias para garantizar la igualdad sustantiva de todas las personas.

Entre los objetivos del documento está el que la guía se convierta en un material de referencia para las personas legisladoras encargadas de los procesos de revisión y reflexión de las leyes antidiscriminatorias y que les permita identificar los elementos mínimos que deben contener estas leyes para ser integrales.

De esta manera, el consejo promueve el avance en la agenda legislativa antidiscriminatoria a nivel federal y estatal; así como la adopción de marcos legales efectivos en el país para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Entre las personas asistentes a la presentación, estuvieron el presidente de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, Jaime López Vela; las legisladoras Evangelina Moreno Guerra, Julieta Kristal Vences Valencia, Mónica Herrera Villavicencio y María Damaris Silva Santiago.

Así como el director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Segob, César Estrada Pérez, y en representación de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, la directora general de la Primera Visitaduría, Claudia Esperanza Franco.

 

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Propone Brugada 36 horas de arresto para franeleros

Brugada propondrá hasta 36 horas de arresto para franeleros La jefa de gobierno, Clara Brugada… Leer más

4 horas hace

Envía Papa saludos a México

    Desde la Basílica de San Pedro, el Papa León XIV envió un mensaje… Leer más

6 horas hace

Muere cadete xalapeña tras choque del buque Escuela Cuauhtémoc

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lamentó profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América… Leer más

6 horas hace

Duro golpe al huachicol en Izcalli, le cierran la llave a ACME

    Cuautitlán Izcalli, Estado de México — Luego de años de abusos y saqueo,… Leer más

2 días hace

Recuperan Deportivo Renovación con Tequios por la Paz en Azcapotzalco

      La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó esta mañana el Primer Tequio… Leer más

2 días hace

Impondrán segunda sentencia a José Luis, ahora por desaparición de personas

      **En la primera sentencia por femicidio recibió 105 años de cárcel José… Leer más

2 días hace