Presentan C5 del agua y línea H2O, permitirán mejorar la gestión hídrica de la ciudad
La jefa de gobierno, Clara Brugada presentó el C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) del agua y la línea H2O (*426), instrumentos que apoyaran en el análisis y atención de cualquier emergencia hídrica de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, Brugada Molina detalló que el C5 del agua permitirá monitorear en tiempo real más de 14 mil kilómetros de redes de agua potable.
Por lo que, señaló se podrá conocer a través de mil 449 cámaras de seguridad -que estarán ubicadas en pozos, cárcamos de bombeo, tanques, válvulas- en qué zonas hay problemas de abasto de agua, inundaciones y otras situaciones.
Expresó que este centro de monitoreo deberá vigilar que las fuentes de abastecimiento de agua de la capital estén funcionando, así como la distribución de la misma a las 16 alcaldías.
“Hay que profundizar con la tecnología para que podamos tener el mejor servicio del agua para la Ciudad de México”, puntualizó.
De igual forma, la mandataria capitalina dijo que la línea H2O (*426), recibirá quejas y denunciar de los capitalinos, principalmente, en el tema de fugas de agua.
Expresó que esta problemática una vez reportada se deberá atender de inmediato, pues “se tienen las brigadas suficientes”.
“Con ello estaremos avanzando en parte de lo que tenemos como compromisos en el tema del agua. Así que hay mucho más que vamos a hacer el próximo año”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de gestión integral del agua, José Mario Esparza refirió que estos instrumentos “únicos en México, ayudarán a tener una eficiente gestión del agua, pues les permitirá “optimizar el manejo de los recursos hídricos, el monitoreo en tiempo real también de toda nuestra operación y el seguimiento de los reportes que se generen, lo que nos va a ayudar a reducir los tiempos de respuesta y de solución”.
Destacó que el funcionamiento de la línea H2O será las 24 horas, y al recibir reportes, el operador verifica la información en sistema.
Posteriormente, manifestó se clasifica la información dependiendo el grado de urgencia, “se enlaza con el C5 del agua, realiza el análisis operativo en el sistema con las cámaras, se asigna el equipo adecuado para su atención, y se da un seguimiento al reporte hasta su conclusión”.
En tanto, el director general del C5, Salvador Guerrero Chipres explicó que habrá 30 operadores de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, quienes tienen capacidad para recibir hasta mil llamadas; “obviamente no es nuestra expectativa, sino esa es la capacidad que podríamos nosotros atender muy tranquilamente”.
Asimismo, señaló que “hemos habilitado botones de auxilio que estarán disponibles para que las personas puedan reportar emergencias directamente” desde donde se ubican los puntos de distribución de agua para las colonias.
“Cuando se recibe un reporte, se activa un mecanismo de colaboración entre el C5, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la Secretaría de Gobierno, para darle respuesta inmediata.
“El equipo del C5, corazón de la seguridad de la Ciudad de México, fluye ahora en uno de sus ventrículos para sumarse a la visión social, tecnológica y medioambientalista por garantizar el derecho al agua”, concluyó.
