Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Apr 2025 7:27 pm

Nación

Presentan Estrategia de Seguridad para México con 4 ejes; contempla Centro Nacional de de Inteligencia

 

Este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la nueva Estrategia de Seguridad en México, la cual contempla el regreso del Centro Nacional de Inteligencia, con información de tipo militar, naval y financiera.

El primero de los ejes es atención a las causas, que es básicamente la misma estrategia que inició en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables reduciendo la pobreza y cerrando brechas de desigualdad, además de generar oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida.

Eso permitirá alejar a los chicos y chicas de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos.

El segundo eje es la consolidación de la Guardia Nacional para fortalecer sus capacidades operativas, garantizando su permanencia, disciplina. desarrollo y profesionalismo, para servir en las tareas de seguridad. “Ante el poder de fuego que tiene la delincuencia necesitamos forzosamente un cuerpo como la Guardia Nacional para que brinde el apoyo y el andamiaje a cientos y miles de familias de México, pero también el andamiaje y el apoyo adecuado para que brinde el apoyo a los investigadores y agentes de inteligencia que trabajarán en nuestro país”.

En este sentido, Harfuch dijo, en Palacio Nacional, que le país no está militarizado, sino que se aprovechan las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional, como su sistema educativo para capacitar a los elementos de la GN en sus 40 planteles, y descartó la posibilidad de que esta corporación pudiera desaparecer.

Y señaló que hay comunidades donde no hay siquiera policías o confiables. “Ahí es donde la GN jugará un papel importante aprovechar el gran el gran despliegue con el que hoy cuenta ya este cuerpo de seguridad de más de 133 mil elementos, es muy importante esto. Un retroceso sobre la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y nos tomaría años construir otro cuerpo de seguridad y nuevamente volveríamos a empezar de cero”, dijo.

El Tercer ejes es la inteligencia con la que se desarrollarán estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas, para lo cual se se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que formará parte de la Secretaría de Seguridad que contará con las capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales la que se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos, que garanticen la solidez de las carpetas de investigación en coordinación con la Fiscalía General de la República.

Y el cuarto eje es la coordinación la seguridad que debe ser una responsabilidad compartida y requiere una respuesta unificada. Para ello, habrá una coordinación absoluta entre las instituciones del gabinete de seguridad y también, cuando sea necesario con las autoridades estatales.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado a trámite una solicitud presentada por la Fiscalía General de...

CDMX

  Activistas, ambientalistas y habitantes de la capital pidieron al Gobierno de la Ciudad de México actuar contra los nuevos medios de publicidad ilegal,...

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...