Nación

Presentan primeros ventiladores para covid-19 hechos en México: ‘Gätsi’ y ‘Ehécatl 4T’

México ya cuenta con sus propios ventiladores de respiración asistida para atender a pacientes graves con covid-19. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) construyó dos tipos de ventiladores mecánicos invasivos de mezcla de gases.

En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los dos primeros modelos de ventiladores, que fueron bautizados como: “Ehécatl 4T”, que en náhuatl significa ‘Dios del viento’ y 4T en referencia a la Cuarta Transformación; el otro fue llamado “Gätsi”, que significa “suspiro” en otomí.

«Tenemos una muy buena noticia para el pueblo de México. Ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana. Es un ventilador hecho en México, el cual va a significar ser autosuficientes en este equipo que es básico y fundamental», dijo López Obrador en conferencia de prensa.

«Un trabajo de los investigadores, de los científicos del Conacyt en colaboración con otros investigadores del país y también empresas nacionales y extranjeras que están ayudando, que se está sumando y que han hecho posible que se tenga ya este equipo para que no falte en los hospitales», destacó.

El Presidente dijo que México no disponía de equipos propios hasta ahora y que el país ha tenido acceso a los respiradores gracias a la solidaridad internacional de otras naciones.

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, informó que ya se están desarrollando mil ventiladores, los cuales tendrán un costo total de 259 millones de pesos.

“Un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar mil ventiladores, que se están ya fabricando masivamente. Hubiera costado mucho más adquirirlos en el extranjero», dijo.

Explicó que los dos modelos «comparten un alto grado de seguridad biomédica, calidad y sensores de control» y que «ambos son ventiladores mecánicos invasivos de mezcla de gases».

«Hicimos esfuerzos para el desarrollo de equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos. México dependía del extranjero, como en muchos otros aspectos, de tecnología estratégica», dijo la directora del Conacyt.

Redacción

Entradas recientes

Ubican a sicarios que mataron a Ximena y Pepe

  La Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cuentan… Leer más

6 horas hace

Acusan retrasos en audiencias por abuso infantil contra Zar del del Plástico Joaquín Castello Pérez

Las audiencias para vincular a proceso a Joaquín Castello Pérez, conocido como "El Zar del… Leer más

9 horas hace

FIRME ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatizó que la Ciudad de México… Leer más

10 horas hace

Jueza rechaza suspender plazo a Silvano Aureoles para cumplir medidas cautelares

  La jueza Noveno de Distrito en Materia Penal, Jovita Vargas Alarcón, rechazó la solicitud… Leer más

10 horas hace

Ampara SCJN a mujer torturada durante embarazo

Suprema Corte de Justicia de       La Primera Sala de la Suprema Corte… Leer más

12 horas hace

Obtiene César Duarte suspensión para concocer investigación de FGR

  César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, logró una suspensión definitiva que le permitirá acceder… Leer más

12 horas hace