Presidenta propone a Trump mesa de trabajo para combatir grupos delictivos de México; “no queremos confrontación”, dice en mensaje a mexicanos

 

 

En un mensaje, esta tarde de domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó irresponsable la acusación del Gobierno de Estados Unidos de la existencia de una alianza entre autoridades mexicanas y los carteles del nacrotráfico; sin embargo, señaló que no tiene a disposición de buscar confrontación con aquella nación que se verá afectada con la aliación de aranceles a los productos de importación.

Y reveló que este 1 de febrero propuso a Donald Trump a trabajar de manera conjunta, con respeto a la soberania y confianza mutua, una mesa de trabajo para el combare a los grupos de la delincuencia organizada.

“Quiero decirles algo que es muy importante. México no busca confrontación, sino colaboración entre países vecinos. No solo queremos evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino también a cualquier otra parte. Por eso, si Estados Unidos desea combatir a los grupos delictivos, debemos trabajar juntos de manera integral, bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable, la coordinación sí, pero no la subordinación.

“Para lograr esto, propuse al presidente Trump establecer una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública. No se resuelven problemas con la imposición de aranceles, sino hablando y dialogando. De hecho, en las últimas semanas, hemos trabajado con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración, siempre respetando los Derechos Humanos”, dijo en un video grabado en la oficia presidencial de duración de 8 minutos y 19 segundos.

Y calificó de calumnia los dichos de aquel país, de que el gobierno mexicano sostiene vinculos con el crimen organizado.

“Según documentos oficiales, una de las razones para imponer este arancel es el fentanilo que entra de México a Estados Unidos y provoca muertes por sobredosis. Sin embargo, es irresponsable que la Casa Blanca emita un documento que afirma que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada. Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca sobre el gobierno de México y su supuesta alianza con organizaciones criminales. La soberanía no se negocia. Si existe tal alianza, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”.

Señaló la falta de labor del gobierno de EU para evitar la venta de estupefacientes en sus calles, para luego enfatizar que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país.

Sheinbaum Pardio dijo que la medida arancelaria, no había sucedido en más de 30 años; y resaltó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y el mismo Donald Trump, en su primer mandato, firmaron el Tratado Comercial con Canadá (T-MEC).

Dijo que “esta medida tiene efectos graves para ambos países, pero especialmente para la economía de Estados Unidos, ya que elevará los costos de todos los productos que se exportan de México hacia Estados Unidos en un 25%”.

Sobre su plan B de respuesta a los aranceles estadounideneses, dijo que este lunes dará a conocer los pormenores de este en su mañanera, y reiteró a los mexicanos en aquella nación, que siempre serán recibidos con los brazos abiertos en su país, y que tienen presidenta para defenderlos.

“A nuestros hermanos y hermanas mexicanos en Estados Unidos, les digo que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos. Si desean regresar a México, aquí los abrazamos. El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad, es el pueblo más maravilloso que hay sobre la Tierra”.

Ante este conflicto diplomático y económico, la mandataria pidió esperar la respuesta del nuevo presidente del país vecino.

“Propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y en la mañanera del día de mañana, les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B. Como dijo Juárez: Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Sheinbaum defiende soberanía y llama al diálogo

Sheinbaum defiende la soberanía y llama al diálogo ante aranceles de EU Desde Texcoco, la… Leer más

8 minutos hace

A proceso de escucha iniciativa ciudadana sobre prohibición de toros en CdMx: Morena

    El vocero de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad… Leer más

2 horas hace

Aleida Alavez presenta programa social para jefas de familia

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez lanzó este domingo el programa social “Iztapa’… Leer más

2 horas hace

JUFED exige cancelar la elección judicial por riesgo de infiltración del crimen organizado

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder… Leer más

4 horas hace

Tribunal laboral niega restitución de trabajador del IMSS acusado de acoso y hostigamiento sexual

  El Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Tamaulipas desestimó la acción de… Leer más

5 horas hace