Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

1 Apr 2025 7:23 pm

CDMX

PROPONE LIZZETTE SALGADO INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DE LA “LEY PARA LA ATENCIÓN, PROTECCIÓN E INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS NEURODIVERSAS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

 

En sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, la Diputada panista Lizzette Salgado Viramontes subió a la máxima tribuna para presentar a nombre propio y del Diputado Pablo Trejo Pérez  una iniciativa que propone la creación de la “Ley para la atención, protección e inclusión de las personas neurodiversas para la Ciudad de México”.

Esta Ley propone que los beneficiarios de la norma sean quienes presentan la condición del espectro autista y todas aquellas personas que enfrenten alguna de las variaciones neurológicas en el funcionamiento cerebral, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, la Dislexia y la Dispraxia, aunque no se limita a ellas.

Establece también los principios que deberán tener las políticas públicas en materia de neurodiversidad; como son la autonomía, dignidad, igualdad, inclusión, inviolabilidad de derechos, justicia, libertad, no discriminación, respeto y transparencia.

Se establecen los derechos fundamentales de las personas neurodiversas y sus familias, entre ellos:
●      Gozar plenamente de los derechos humanos que garantizan las leyes federales y de la Ciudad.
●      Acceso a los diversos sistemas de apoyo
●      Tener un diagnóstico y una evaluación clínica oportuna, temprana, precisa, accesible, sin discriminación y sin prejuicios
●      Solicitar y recibir los certificados de evaluación y diagnósticos indicativos de la Ciudad de México
●      Recibir consultas clínicas y terapias de habilitación especializadas en la red hospitalaria del sector público
●      Contar con los cuidados apropiados para su salud mental y física
●      Recibir educación y capacitación laboral con base en criterios de educación especial e inclusiva
●      Contar con elementos indispensables de educación especial que procuren su proceso de integración e inclusión a las escuelas de educación regular
●      Entre otros derechos en materia de nutrición, laboral y de ingresos, de vivienda, cultura, autonomía, de acceso a un medio ambiente sano, y de otros que garanticen su integridad, su dignidad, su bienestar y su plena integración a la sociedad de acuerdo con distintas disposiciones constitucionales y legales.

La Diputada Lizzette mencionó al pleno que con esta Ley se propone la creación de la Comisión de la Ciudad de México para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Neurodiversas presidida por el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social del Gobierno de la Ciudad que funja como una instancia de carácter permanente del Gobierno de la Ciudad de México, que tendrá por objeto garantizar que la ejecución de los programas en materia de atención a personas neurodiversas se realice de manera coordinada.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado a trámite una solicitud presentada por la Fiscalía General de...

CDMX

  Activistas, ambientalistas y habitantes de la capital pidieron al Gobierno de la Ciudad de México actuar contra los nuevos medios de publicidad ilegal,...

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...