Categorías: CDMXNegocios

Publican reforma para proteger propriedade privada, pública y social en CdMx

El jefe de gobierno, Martí Batres encabezó el acto de publicación de la reforma a la Constitución de la Ciudad de México, en materia de propiedad privada, pública y social.

En el Patio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino expresó que con esta publicación, que se realiza hoy en la Gaceta Oficial capitalina, “queda salvaguardado el interés superior de la nación, de la ciudad, de lo público y quedan protegidas la propiedad privada, la propiedad pública y la propiedad social” dentro de los marcos y principios establecidos en la ley.

Añadió que, principalmente, “quedan establecidas y liberadas las bases para un desarrollo justo, armónico, con acento social, que reconozca la supremacía de lo público sobre cualquier interés particular en la Ciudad de México para los años venideros”.

Expresó que en la modificación al artículo 3 de la Constitución local, se puntualiza que “el principio de propiedad queda acorde con los valores que promueve la Cuarta Transformación en todo el país y, por supuesto, también en la Ciudad de México”.

Asimismo, agradeció al Congreso de la Ciudad de México, “que ha tenido enorme disposición para abordar esta reforma y otras”, las cuales han sido aprobadas.

“Enviamos el día de ayer, que inició el periodo ordinario de sesiones, otra iniciativa, y a lo largo de septiembre vamos a enviar más iniciativas. Yo espero que el Congreso pueda constituir pronto sus Comisiones porque las vamos a necesitar”, puntualizó.

Por su parte la presidenta de la Mesa Directiva del órgano legislativo, Martha Ávila expresó que “la Ciudad de México vive momentos en que la propiedad pública y social pueden constituirse como instrumentos jurídicos vitales para favorecer una utilización más racional del suelo”.

Por lo que, “la armonización de la Constitución local con los preceptos de nuestra Carta Magna general, en este caso, puede convertirse en una piedra de toque para la construcción de algunos capítulos del Programa General de Ordenamiento Territorial para el desarrollo integral de la ciudad durante los próximos años”.

“La referencia expresa al Artículo 27 constitucional, brinda certeza jurídica a toda la ciudadanía, pues también se trata de refrendar las garantías que ya existen en el uso y aprovechamiento del suelo. Debemos ser muy enfáticos y claros en que la propiedad privada se mantiene debidamente protegida por el orden jurídico, y en lo que contribuye esta reforma es en robustecer también el marco normativo de las modalidades de la propiedad pública y social en beneficio de la sociedad en su conjunto”, concluyó.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Suprema Corte rechaza amparo de «El asesino de Tlatelolco»; abre camino para mayor sentencia

      La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más

2 horas hace

Juez frena juicio oral contra «Don Rodo», hermano de «El Mencho»

      Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más

2 horas hace

Rechazan amparo de Asesino de Tlatelolco

  La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó… Leer más

3 horas hace

VA CLARA BRUGADA POR CREACIÓN DE PROGRAMA PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS

      La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa… Leer más

6 horas hace

GAM ofrece 23 actividades gratuitas en “Semana del Deporte”

      La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, ofrece 23 actividades… Leer más

6 horas hace

Construirán En Calzada de Tlalpan la nueva ciclovía

      La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció… Leer más

6 horas hace