La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están llevando a cabo estudios para determinar las causas de la mala calidad del aire en Monterrey y aseguró que hasta obtener resultados concretos se evaluarán medidas como la implementación del programa Hoy No Circula.
“Hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas. Mientras tanto, se está realizando la inspección en refinerías e industrias, todo lo que normalmente se hace. No van a llevar mucho tiempo. Queremos que este año haya un primer resultado”, explicó durante su conferencia matutina de este miércoles.
Sheinbaum señaló que, si bien algunas voces sugieren aplicar el programa Hoy No Circula en Monterrey, esta medida podría no ser efectiva para mejorar la calidad del aire y solo afectaría la movilidad de los ciudadanos.
“Lo que necesitamos saber es qué tipos de contaminantes hay en cada zona y qué provoca su acumulación en la atmósfera. Es fundamental medir qué contaminantes están presentes y cuáles se emiten directamente”, indicó.
Sheinbaum informó que la red de monitoreo en Monterrey es antigua y que se está analizando la instalación de una nueva red con la UNAM para mejorar la identificación de contaminantes.
“Lo que se está diseñando con la UNAM es cómo instalar una red de monitoreo para conocer con precisión qué contaminantes están presentes”, comentó.
También destacó que se trabaja en la creación de un inventario de emisiones para identificar las fuentes de contaminación y cuantificar su impacto.
Ante las acusaciones de que la refinería de Cadereyta es la principal responsable de la contaminación, la presidenta enfatizó que existen múltiples fuentes contaminantes, incluyendo diversas fábricas e industrias.
Agregó que, en caso de confirmarse que las industrias son una fuente importante de contaminación, no necesariamente se requerirá su cierre, ya que existen mecanismos para reducir sus emisiones.
También explicó que en la Ciudad de México las contingencias ambientales son más frecuentes porque se han reducido los límites permitidos de contaminantes para mejorar la protección de la salud pública.
“Hay más contingencias ahora que antes porque el límite para declarar la contingencia es más bajo. Esto se ha hecho para proteger más la salud. Los límites han ido disminuyendo con el tiempo”, señaló.
Asimismo, mencionó que durante la primavera, factores como las altas temperaturas, las quemas agrícolas y los incendios forestales contribuyen al aumento de los niveles de contaminación.
El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más
México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard El… Leer más
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más
Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más