Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

2 Apr 2025 4:59 pm

CDMX

Reapertura de frontera México-EU será el 8 de noviembre: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard informó que la apertura de la frontera a viajes no esenciales aplicará a partir del 8 de noviembre tras ser notificado por EU.

El gobierno de Estados Unidos reabrirá el 8 de noviembre su frontera con México a viajes no esenciales, así lo anunció el canciller Marcelo Ebrard, quien esta semana en la conferencia mañanera indicó que el gobierno de Joe Biden definiría la fecha exacta en lo que esto ocurriría.

La frontera se mantuvo abierta sólo a viajes esenciales debido a la pandemia de covid-19, por lo que desde hace más de año y medio impuso restricciones al ingreso de personas cuyas actividades fueran no esenciales con el fin de frenar la propagación del coronavirus.

La medida aplicará un día antes del viaje que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador a Nueva York debido a que México asumirá la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. En la sede del organismo el mandatario dará un discurso en el cual, adelantó, hablará sobre la corrupción.
El ingreso a Estados Unidos sólo aplicará a personas con el esquema completo de vacunación, quienes deberán mostrar su certificado, pero aún así hay una limitante, ya que aquellos ciudadanos que hayan sido inoculados con alguna vacuna no autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) seguirán sin poder entrar.
Desde hace meses México buscó la reapertura de la frontera ante el impacto económico, por lo que su estrategia se basó en acelerar la vacunación, en especial en los estados en la frontera con Estados Unidos y después en toda la población a partir de los 18 años.¿Qué vacunas acepta EU para poder ingresar?
En un principio, Estados Unidos sólo aceptaba las vacunas desarrolladas en el país como es el caso de Pfizer, Moderna y la de Johnson & Johnson, pero flexibilizó el criterio, por lo que el catálogo de vacunas autorizadas para poder ingresar es:

Pfizer/BioNtech. Aprobada para uso de emergencia el 31 de diciembre de 2020 por la OMS.

AstraZeneca (de AstraZeneca/Oxford). Aprobada el 16 de febrero de 2021 por la OMS.

Janssen (de Johnson & Johnson). Aprobada el 12 de marzo de 2021 por la OMS.

Moderna. Aprobada el 30 de abril de 2021 por la OMS.

Sinopharm. Aprobada el 7 de mayo de 2021 por la OMS.

Sinovac-Coronavac. Aprobada el 1 de junio de 2021 por la OMS.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Estados

      Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, “El Lastra”, quien fue señalado por el gabinete de seguridad...

CDMX

      En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro y Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025,...

CDMX

      A la “Noche de Primavera 2025”, primer evento de descentralización de la cultura en la Ciudad de México, asistieron más de...

CDMX

  Activistas, ambientalistas y habitantes de la capital pidieron al Gobierno de la Ciudad de México actuar contra los nuevos medios de publicidad ilegal,...