Negocios

Rechaza México ingreso de productos agroalimentarios

Durante 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rechazó la entrada a territorio nacional de mil 463 embarques comerciales con más de 263 mil toneladas de productos agropecuarios de riesgo, con lo que evitó el ingreso de 258 plagas de importancia cuarentenaria que significan un riesgo para la producción de alimentos
en México.

Los oficiales de inspección sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisaron 46 millones 876 mil 506 toneladas de productos agropecuarios, agrícolas y pesqueros regulados.

Lo anterior forma parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras, con la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades exóticas, es decir, que no existen en México

El 64 por ciento de los cargamentos rechazados, se detectaron en las OISA de Reynosa, Tamaulipas, en la que se
interceptaron 247; seguida de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; Manzanillo, Colima, con 183; el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se retuvieron 174 cargas, y Mexicali, Baja California,
con 143.

El 58 por ciento corresponden a mercancías de origen animal, 40 por ciento de origen vegetal y dos por ciento acuícolas.
Los cinco productos más rechazados fueron carne y despojos de ave, 11 por ciento; caballos vivos, 10 por ciento; carne de cerdo, nueve por ciento; uvas, seis por ciento, y alimentos balanceados y suplementos para animales,
cuatro por ciento.

El personal técnico del Senasica remitió muestras de las mercancías rechazadas a laboratorios oficiales y aprobados, en los que se constató la presencia de 258 plagas de importancia cuarentenaria, por lo que se procedió a su destrucción, acondicionamiento o retorno al país de origen, con el fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de México, en beneficio del sector primario y los consumidores del país.

Entre las principales plagas detectadas se encuentran especímenes de moscas de la fruta, como la Anastrepha
obliqua, Anastrepha striata y Anastrepha ludens; malezas, como la Pennisetum pedicellatum, Polygonum
convolvulus, Galium spurium, Galeopsis tetrahit, Acanthospermum hispidum y Matricaria inodora, y nematodos,
como el Meloidogyne chitwoodi.

Una de las plagas interceptadas de mayor relevancia fue el gorgojo Khapra, considerado en la agricultura
mundial como una de las más devastadoras para granos y semillas. Durante la inspección física de 37 mil 606 contenedores de mercancías secas, oficiales del Senasica detectaron la presencia de cinco especímenes de gorgojo Khapra, cuatro de ellos en el puerto de Veracruz y uno en Manzanillo.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Detenidos amigos de Ivone

  Yuliana Rocío “N” y Luisa Fernanda “N”, implicadas en la desaparicion de Ivonne Marisela,… Leer más

17 horas hace

Reforzamiento del Plan México consistete en cinco rubros clave para el crecimiento económico

        La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el reforzamiento del Plan México… Leer más

1 día hace

SSC detuvieron a cuatro personas y narcóticos en cateos en Cuauhtémoc e Iztapalapa

      Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de agentes… Leer más

1 día hace

Congreso CdMx votará el martes cambio de uso de suelo en predio de Chapultepec

    El próximo martes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México discutirá… Leer más

1 día hace

Árboles sacrificados por publicidad en MH

  Sepa La Bola Claudia Bolaños La Ciudad de México, con severos problemas de contaminación… Leer más

1 día hace

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

2 días hace