Recibe Corte nuevas consultas sobre la reforma judicial

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió dos nuevas consultas a trámite promovidas por magistrados de Circuito y jueces de Distrito, las cuales se suman a las nueve ya existentes sobre la reforma judicial aprobada en septiembre.

Estas consultas cuestionan la validez del decreto que extingue la carrera judicial y establece la elección de jueces por voto popular, y buscan determinar si la presidenta del Alto Tribunal, Norma Piña Hernández, puede otorgar una suspensión que frene su aplicación.

Las consultas, registradas bajo los números económicos 8/2024 y 9/2024, plantean dos preguntas clave: ¿Puede la presidenta de la Corte otorgar una suspensión que frene el decreto que extingue la carrera judicial y destituye a todos los juzgadores?

Los juzgadores argumentan que la reforma vulnera el principio de división de poderes, la autonomía del Poder Judicial y la esencia de la República.

¿Debe aplicarse la reforma constitucional, considerando las evidentes violaciones constitucionales durante el proceso legislativo? En particular, se cuestiona si el decreto cumple con la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) y la división de poderes.

Las dos nuevas consultas se suman a las siete ya existentes, tres de las cuales están en manos de la ministra Lenia Batres Guadarrama, una en la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y cinco con la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

La próxima semana, la Corte comenzará con el análisis de estos casos. Se espera que el ministro González Alcántara proponga al Pleno de la Corte abrir la puerta para que una de las consultas sea turnada para su estudio a otro ministro, bajo el análisis de otras de las fracciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Por su parte, la ministra Esquivel Mossa presentará tres proyectos donde propone desechar las consultas a trámite promovidas por otros juzgadores federales. Entre ellos, la consulta del magistrado de Circuito Neófito López Ramos y diversas personas secretarias del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, quienes solicitaron a la Corte analizar el «Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de reforma del Poder Judicial», publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de este año.

La decisión de la Corte sobre estas consultas tendrá un impacto significativo en el futuro del Poder Judicial mexicano. La reforma judicial ha generado gran controversia y ha sido criticada por diversos sectores, quienes argumentan que debilita la independencia del Poder Judicial y pone en riesgo la impartición de justicia.

Este artículo se basa en información de fuentes públicas y no se ha podido contactar a los magistrados y jueces que promovieron las consultas, ni a los ministros de la Corte para obtener sus versiones de los hechos.

Esta nota periodística se ha modificado para ofrecer una mayor claridad y concisión en la información. Se ha añadido información sobre las preguntas clave que plantean las consultas y se ha contextualizado la situación dentro del debate sobre la reforma judicial. Se ha incluido una breve referencia a las diferentes posiciones de los ministros de la Corte y se ha destacado la importancia de la decisión que tomará la Corte.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

46 minutos hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

48 minutos hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

51 minutos hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

6 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

6 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

6 horas hace