Ciencia

Reportan miles de descubrimientos arqueológicos cerca de Tren Maya

2022 fue un gran año para la arqueología en nuestro país. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, registró, en este 2022, relevantes descubrimientos arqueológicos, principalmente, durante las tareas de salvamento que acompañan las obras de infraestructura del país, entre las que se encuentran las vinculadas a la construcción del Tren Maya.

“En la supervisión de los 7 tramos que constituyen la línea ferroviaria, los cuales cubren alrededor de 1,500 kilómetros, conectando 5 estados del sureste del país, el INAH ha registrado, a la fecha, casi 35,000 monumentos en el área de influencia, de los cuales ha intervenido, registrado y recuperado información de casi 4,500, que se encuentran dentro del derecho de vía; el resto, han sido registrados, mas no intervenidos, dado que están fuera del mismo”, detallaron en el comunicado.

Paralelamente, el INAH aplicó el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en el suroeste del país, con lo que se beneficiarán 26 zonas del Tren Maya.

Recientemente, se hallaron dos esculturas de piedra caliza; una en Uxmal y otra en Oxkintok, sitios de la Ruta Puuc de Yucatán, las cuales presentan relieves por ambas caras y cuya antigüedad se estima en el periodo Clásico Tardío (750-900 d.C.)

La llamada Estela 18 se descubrió en el Patio Hundido de Uxmal. En uno de sus lados representa a una deidad femenina y en la cara opuesta se observa una deidad masculina.

Mientras que la escultura hallada en Oxkintok, en el lado frontal tiene la representación de un hombre desnudo y en la otra faz los elementos que constituyen la espalda del individuo conforman un falo.

En la capital del país, el INAH ha acompañado las obras del Centro de Cultura Ambiental, cerca de la fuente de Xochipilli y la avenida de los Compositores donde, en agosto, se ubicó una capa de restos cerámicos del periodo Preclásico Medio (1200-600 a.C.).

“Este descubrimiento, del que sobresalen vasijas y figurillas de formas humanas ha duplicado la temporalidad del asentamiento humano en esta área, elevándola a más de tres milenios, lo que inscribe al Bosque de Chapultepec entre los más antiguos de la Cuenca de México”, detallaron.

Al norte de la capital mexicana, en la supervisión que realiza el INAH de las obras en el Centro de Transferencia Modal, en Indios Verdes, durante la readecuación de la avenida Insurgentes, en ambos sentidos, se detectaron tramos de la primera carretera moderna del país, inaugurada en 1936.

Estos, entre otros muchos hallazgos realizados en varios estados de México.

Con información de EFE

Redacción

Entradas recientes

“La Tuta” busca amparo para evitar extradición a Estados Unidos

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios, interpuso un… Leer más

7 horas hace

Vinculan a proceso a “El Negro”, presunto miembro del Cártel Santa Rosa de Lima, por desaparición de militares

    Un juez federal vinculó a proceso a Aarón Tobías Rodríguez, alias “El Negro”… Leer más

7 horas hace

Hallan sin vida a Ivonne Maricela en Morelos tras desaparición en Coyoacán

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el… Leer más

7 horas hace

Sheinbaum destaca integración económica, cooperación y respeto mutuos con EU

      Al presentar el Plan México, fortaleciendo la Economía y el Bienestar, la… Leer más

13 horas hace

Reforzamiento del Plan México, a través de cinco rubros para crecimiento económico

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó esta tarde los cinco ejes del… Leer más

13 horas hace

SSC realizará un “Adoptatón” para promover animales de compañía

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través… Leer más

13 horas hace