En Colima, la Secretaría de Salud ha detectado laboratorios privados que realizan dos tipos de pruebas para detectar el covid-19: las PCR, que detectan el fragmento del material genético propio del virus y por tanto la presencia del virus en el organismo; y las rápidas de anticuerpos, que detectan anticuerpos producidos frente a la infección.
Sin embargo, la subdirectora estatal de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, aclaró que en la entidad sólo hay dos laboratorios certificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar las pruebas PCR: el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el de la Universidad de Colima.
“Existen algunas clínicas privadas que hicieron convenios con otros laboratorios de otras entidades; sin embargo, hay riesgos para que podamos saber que habrá un resultado efectivo, el traslado de las pruebas que pudiera darse en condiciones no adecuadas incrementa la posibilidad de falsos negativos”, explicó.
Respecto a las pruebas de anticuerpos la funcionaria estatal detalló que existe un periodo ideal para acudir a realizarla.
“No es conveniente acudir al primer síntoma, lo conveniente es quedarse en casa, atenderse y al séptimo día, que está demostrado que se generan los anticuerpos, ya acudir, hacerlo con todas las precauciones: con careta, cubre bocas, googles y evitar aglomeraciones”.
Ante las quejas de los altos costos por estas pruebas diagnósticas en el sector privado, Carrasco Alcántara aclaró que la “la Secretaría de Salud no puede regular los precios”.
Te recomendamos:
El Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó… Leer más
México tuvo trato preferencial ante medidas que sí funcionaron de presidenta, considera Ebrard El… Leer más
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más
Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más