Durante la pandemia del covid-19, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha hecho seguimiento de poco más de tres mil pacientes, incluidos de hospitales privados, la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Esto como parte de la estrategia de seguimiento de casos de covid-19 y trazabilidad (rastreo) de contactos, a fin de controlar los brotes y la propagación de esta enfermedad en Colima.
Con esta estrategia, se entabla comunicación con las personas que tienen enfermedades infecciosas (casos), como covid-19, para identificar personas expuestas (contactos), recomendar estrategias para reducir una posterior transmisión y monitorear el aislamiento de infectados, a través de una red de 11 líderes médicos y 25 monitores.
De esta manera, los líderes médicos entrevistan vía telefónica a las personas con covid-19 (casos índices) para identificar la fecha en que se tornaron contagiosos, para determinar así su fecha estimada de alta sanitaria y averiguar los nombres e información de contacto de personas que estuvieron en contacto estrecho, evaluando así el riesgo de exposición.
Cabe resaltar que un contacto estrecho se define como contactos en el interior del hogar, otras personas, definidas por el “caso índice”, o cualquier persona sobre la cual el “caso” haya tosido o estornudado, besado, compartido comida o cubiertos para comer o que haya estado cara a cara por más de 10 minutos.
Gobierno de la Ciudad de México informó que lamentablemente perdieron la vida durante… Leer más
Como parte de los resultados del programa voluntario de reducción de… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá este mediodía a diversos nuevos embajadores acreditados… Leer más
A menos de dos semanas de las elecciones judiciales, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció la… Leer más