Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

20 Apr 2025 5:59 pm

Nación

SCJN podría sentar precedente en casos de discriminación contra la comunidad LGBTIQ

Suprema Corte podría sentar precedente en casos de discriminación contra la comunidad LGBTIQ+

 

 

 

 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará mañana un proyecto que podría establecer un importante precedente en materia de discriminación contra personas LGBTIQ+. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propone amparar a dos mujeres transgénero que fueron impedidas de usar el baño de mujeres en la Plaza Comercial “Reforma 222”. De aprobarse, la resolución obligaría a los juzgadores a considerar este precedente en futuras demandas por daño moral.

 

El proyecto propone condenar a la administración de la plaza y a la empresa de seguridad por daño moral y daños punitivos. Se argumenta que la discriminación perpetúa estereotipos y estigmas contra la comunidad LGBTIQ+, requiriendo no solo sanciones, sino también medidas disuasorias.

 

El caso plantea dos interrogantes cruciales: ¿Es la asignación de baños por género (masculino/femenino) una distinción justificable en términos del derecho a la igualdad y la no discriminación? Y, ¿tiene el Estado la obligación de regular la creación de baños neutros en espacios públicos?

 

Las mujeres trans presentaron una queja ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. A pesar de un convenio, las empresas se negaron a compensar el daño psicológico, llevando el caso a la vía civil. Una corte inferior solo reconoció la discriminación contra una de las mujeres, negando la reparación integral y el pago por daño moral. Ambas partes apelaron, llevando el caso a la SCJN.

 

El ministro Ortiz Mena considera que se incumplió la perspectiva de género en la instancia inferior. Concluye que las empresas, a través de su personal, cometieron actos ilícitos de discriminación al desconocer el derecho a la identidad y expresión de género. Por ello, propone la condena al pago de indemnización por daño moral y daños punitivos para desincentivar futuras conductas discriminatorias. La decisión de la Corte marcará un hito en la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en México.

Anuncio

Facebook

PODRÍA GUSTARTE

Mundo

      La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que el gobierno mexicano envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos respecto...

Nación

      En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró el llamado a...

Nación

      El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que están a la espera de...

Estados

      La aeronave perteneciente a la Escuela Militar de Aviación despegó de la Base Aérea Militar No. 5 ubicada en Zapopan y...