Categorías: Nación

SCJN podría sentar precedente en casos de discriminación contra la comunidad LGBTIQ

Suprema Corte podría sentar precedente en casos de discriminación contra la comunidad LGBTIQ+

 

 

 

 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará mañana un proyecto que podría establecer un importante precedente en materia de discriminación contra personas LGBTIQ+. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propone amparar a dos mujeres transgénero que fueron impedidas de usar el baño de mujeres en la Plaza Comercial “Reforma 222”. De aprobarse, la resolución obligaría a los juzgadores a considerar este precedente en futuras demandas por daño moral.

 

El proyecto propone condenar a la administración de la plaza y a la empresa de seguridad por daño moral y daños punitivos. Se argumenta que la discriminación perpetúa estereotipos y estigmas contra la comunidad LGBTIQ+, requiriendo no solo sanciones, sino también medidas disuasorias.

 

El caso plantea dos interrogantes cruciales: ¿Es la asignación de baños por género (masculino/femenino) una distinción justificable en términos del derecho a la igualdad y la no discriminación? Y, ¿tiene el Estado la obligación de regular la creación de baños neutros en espacios públicos?

 

Las mujeres trans presentaron una queja ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. A pesar de un convenio, las empresas se negaron a compensar el daño psicológico, llevando el caso a la vía civil. Una corte inferior solo reconoció la discriminación contra una de las mujeres, negando la reparación integral y el pago por daño moral. Ambas partes apelaron, llevando el caso a la SCJN.

 

El ministro Ortiz Mena considera que se incumplió la perspectiva de género en la instancia inferior. Concluye que las empresas, a través de su personal, cometieron actos ilícitos de discriminación al desconocer el derecho a la identidad y expresión de género. Por ello, propone la condena al pago de indemnización por daño moral y daños punitivos para desincentivar futuras conductas discriminatorias. La decisión de la Corte marcará un hito en la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en México.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Así son las boletas para la elección de jueces

  El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a la ciudadanía a… Leer más

2 horas hace

Mándan a 488 a El Torito

      La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital informó que, durante el… Leer más

3 horas hace

Salida masiva de vacacionistas de la CDMX

  La Ciudad de México registra una salida masiva de vacacionistas durante el periodo vacacional… Leer más

3 días hace

Van a inaugurar parque acuático en Iztapalapa

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, anunció la reapertura de un parque acuático… Leer más

3 días hace

Catean domicilios con droga y detienen a 6 personas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a… Leer más

3 días hace

Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y canciones violentas

      La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la idea de… Leer más

4 días hace