El “baño de sangre” que han padecido los periodistas mexicanos este inicio de año es algo que hasta la fecha “no se había observado con tanta intensidad”.
Denunció en entrevista con la representante en el país de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Balbina Flores.
En la organización están “bastante alarmados y preocupados” por iniciar el 2022 “con tres asesinatos seguidos”.
En lo que va del año, mataron a José Luis Gamboa en Veracruz, mientras que en Tijuana asesinaron a Margarito Martínez y a Lourdes Maldonado, quien incluso pidió el 2019 en público protección al presidente AMLO.
“Es una tendencia que desafortunadamente hemos visto desde años atrás, pero desde luego es algo que no habíamos observado con tanta intensidad como se ha dado este año”, manifestó Flores.
RSF ha considerado a México por tres años seguidos como el “país más mortífero para la prensa” al registrar 10 periodistas asesinados en 2019, ocho en 2020 y siete en 2021, además de tres desaparecidos.
“Vemos que la situación, en lugar de mejorar, empeora”, consideró la representante de la asociación, quien subrayó que las agresiones se han extendido por todo el territorio.
Además de los asesinatos, RSF contabiliza a cerca de 40 periodistas desplazados de regiones con violencia, donde cada vez es más difícil informar.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Leer más
Un juez federal ha ordenado suspender la apertura del juicio oral contra… Leer más
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó… Leer más
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa… Leer más
La alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, ofrece 23 actividades… Leer más
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció… Leer más