Considerado el sismo más importante de este siglo en las costas de Colima, ocurrió el 21 de enero de 2003 a las 20:06 horas con una magnitud 7.6. Su epicentro se ubicó frente al municipio de Tecomán, a unos 89 kilómetros de la capital del estado y fue percibido con fuerza también en los estados de Michoacán y Jalisco.
El terremoto del 2003 dejó 23 personas muertas, 300 heridas y alrededor de 10 mil viviendas afectadas en todo el estado de Colima.
Este sismo se originó en la zona de subducción frente a las costas del estado de Colima, en donde convergen las placas de Rivera, Cocos y Norteamérica.
Los daños importantes en viviendas, escuelas, iglesias, edificios públicos y obras de infraestructura se presentaron en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, donde se encuentra una gran variedad de suelos y formaciones geológicas. También se presentó licuación de suelos en el puerto de Manzanillo y en Coahuayana, peteneciente al estado de Michoacán. Los casos de hundimientos o agrietamientos de terreno más graves, se presentaron en el municipio de Villa de Álvarez.
¡Te dejamos algunas fotografías de aquel día, que permanece en nuestra memoria!
Aeroméxico, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina… Leer más
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, entregó las llaves… Leer más
Sheinbaum enviará carta a La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará… Leer más
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó a Carlos Ulloa como nuevo director general… Leer más
El gobierno de Estados Unidos ha deportado a México a Tomás Yarrington Ruvalcaba,… Leer más