Categorías: CDMX

Sociedad debe analizar y discutir la sociedad en conjunto: FGJ-CDMX

**Ulises Lara, titular temporal de la Fiscalía sostuvo que en casos de generadores de violencia algunos jueces han desestimado las pruebas

La reforma al Poder Judicial se debe discutirse entre toda la sociedad, subrayó Ulises Lara, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ).

Durante una reunión con vecinos de Milpa Alta para dar a conocer el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal diseñado, destacó la necesidad de que los jueces sean evaluados, toda vez que ha habido casos en los que se ha dejado en libertad a personas consideradas peligrosas.

En ese sentido, Lara López enfatizó que se han presentado casos en los que pese a contar con elementos de prueba sólidos para llevar a proceso a los imputados, algunos jueces han desestimado las evidencias presentadas y han puesto en libertad a generadores de violencia, por lo que consideró necesario analizar profundamente el tema.

Plan de Política Criminal de FGJ-CDMX

Por otro lado, comentó que difundir el Plan de Política Criminal no solo es una obligación que contempla la Constitución Política de la Ciudad de México, sino que da pauta a foros abiertos en los que la ciudadanía conoce las funciones y servicios que ofrece la Fiscalía, y donde expresa sus opiniones sobre este organismo autónomo, que día con día mantiene una lucha frontal contra la delincuencia.

Dicho plan, explicó Ulises Lara, contempla no solo el estudio del fenómeno criminal y la responsabilidad de colocar a la víctima en el centro de la atención, sino también el análisis del hecho delictivo, la aplicación de una metodología para enfrentar los distintos tipos de ilícitos y la coordinación gubernamental.

Para ello, especificó, se cuenta con personal debidamente capacitado en el trabajo de investigación en campo y gabinete, que es lo que ha permitido obtener resultados positivos en el combate a la delincuencia.

Modelo de investigación de la FGJ-CDMX

Agregó que el modelo de investigación que ha impulsado la Fiscalía ha sido exitoso, toda vez que conjuga el trabajo de Policías de Investigación, el análisis pericial en diversas disciplinas y la labor profesional de los agentes del Ministerio Público.

Otra de las líneas de trabajo que contempla dicho plan, indicó, es la implementación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que han permitido brindar solución a conflictos que en el sistema anterior llevaba mucho tiempo resolver.

Eduardo Yañez

Entradas recientes

Aseguran motocicleta que podría estar relacionada con asesinato de colaboradores de Clara Brugada

      La Secretaria de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalina… Leer más

3 minutos hace

IMSS busca enseñar enfermería con IA

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se encuentra en un… Leer más

15 minutos hace

Fiscalía CDMX investiga homicidio de dos colaboradores de Clara Brugada

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que… Leer más

2 horas hace

Alcaldes ofrecen colaboración para encontrar a responsables de ataque contra colaboradores de Clara Brugada

    Los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México lamentaron profundamente… Leer más

2 horas hace

Ordenan levantar alerta migratoria contra alito

Un Tribunal Colegiado de Circuito ha otorgado un amparo al líder nacional del PRI, Alejandro… Leer más

4 horas hace

Rechazan amparo de Rautel Astudillo

        El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la… Leer más

4 horas hace