La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó la presentación del libro «Análisis del programa Conduce Sin Alcohol”, en la que se contó con la participación de funcionarios del Gobierno de la Ciudad, especialistas y organizaciones civiles aliadas.
Lo anterior, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas orientadas a la prevención de incidentes viales y principalmente salvar vidas en la Ciudad de México.
El acto fue presidido por el secretario de seguridad ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quien subrayó la solidez del trabajo coordinado entre instituciones al señalar que “el alcoholímetro es prueba del trabajo que se puede lograr y los resultados que se pueden alcanzar entre estas dos grandes Secretarías (SSC y SEMOVI)”.
Añadió que en el primer trimestre del año “se instalaron 990 puntos de revisión, se realizaron 731 mil entrevistas, lo que equivale a casi el 20% del parque vehicular de la ciudad y se ha salvado a tres mil conductores de continuar su camino bajo los influjos del alcohol, solo en tres meses”.
Durante su intervención, Director Ejecutivo de LabCo, Thomas Favennec compartió hallazgos del análisis que abarcan más de dos décadas de operación del programa y señaló que “cuando este programa comenzó en 2003, se registraban más de seis mil hechos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol en la Ciudad de México”.
Enfatizó que “el objetivo principal siempre ha sido salvar vidas, pero también garantizar una operación transparente, legal y con percepción de justicia”.
Favennec describió el programa como un modelo robusto sustentado en la coordinación interinstitucional, prevención, y la participación ciudadana. Indicó que “seis grandes elementos lo sostienen: planeación, puntos de revisión, coordinación, transparencia, legalidad y sanción justa y proporcional”.
En el evento, la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar Patiño, hizo énfasis en la integración femenina en el Alcoholímetro al expresar que “el Programa Conduce Sin Alcohol tiene 197 oficiales, héroes y heroínas sin capa abocados a servir a la comunidad,104 hombres y 93 mujeres, ellas representan el 47% del estado de fuerza. Por lo que refirió con orgullo la designación de la primera mujer como responsable operativa del Programa, la Dra. Cristina Morales Domínguez”.
La Subsecretaria también mencionó que este esfuerzo de sistematización, servirá de referencia para todas aquellas entidades federativas interesadas en consultar y replicar el modelo utilizado y propuesto en la Ciudad de México para prevenir y evitar incidentes viales relacionados con consumo de alcohol.
El documento estará disponible en la página de la Secretaría para su pronta referencia, en el
cual encontrará la historia, la evolución y la situación actual del Alcoholimetro.
En el evento también estuvieron presentes la Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Clara Luz Álvarez; así como los Subsecretarios y mandos de la SSC, y representantes del Observatorio de Seguridad Ciudadana, de la iniciativa Bloomberg, de FISAC, de Grupo Modelo, de CANIRAC y asociaciones de centros nocturnos.
